En el marco del proyecto
impulsado por la Subsecretaria de Salud Pública y financiado por el Fondo de
Transversalización de Género del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,
se desarrolló en Puerto Varas el tercer ciclo de formación de la Red de
Gestoras Comunitarias en Salud para el Abordaje de las Violencias de Género.
Este proceso busca
fortalecer el trabajo comunitario y promover estilos de convivencia saludables
en sectores con alta ruralidad y prevalencia de denuncias por violencia de
género. En nuestra región, las comunas seleccionadas para enfocar estas
capacitaciones fueron Calbuco, San Juan de la Costa y Puerto Varas, finalizando
con este último territorio el ciclo de las tres comunas priorizadas.
En esta ocasión, 16
mujeres del sector de Nueva Braunau de Puerto Varas recibieron su
certificación, como Gestoras Comunitarias en Salud para el abordaje de las
Violencias de Género, tras completar el proceso formativo de 4 sesiones,
centradas en un diagnostico territorial, entrega de herramientas
comunicacionales, análisis de determinantes sociales y estrategias de
prevención de las violencias hacia las mujeres.
Dentro del programa de
gobierno del presidente Gabriel Boric, la equidad de género y el fortalecimiento
del rol de las mujeres han sido prioridades claras, así lo destaca Karin Solís,
seremi de Salud regional “hemos desarrollado una capacitación en la formación
de gestoras comunitarias en salud para el abordaje de las distintas violencias
de género. Estamos muy contentas de poder certificar a estas valiosas mujeres
que hoy día además están tomando el liderazgo para proteger a otras mujeres,
abordar la violencia. Han recibido herramientas importantísimas en este gran
proyecto de transversalización de género que hemos adjudicado desde nuestra
subsecretaría de salud pública y que ha puesto a disposición la cartera de
mujer. Estamos muy contentos y agradecemos también esta oportunidad de poder
transferir conocimiento, poder entregar herramientas sólidas en esta formación
de gestoras, las cuales han sido muy bien recibidas de las mujeres de esta
localidad que ha sido con pertinencia territorial y promoviendo la
participación ciudadana para fortalecer a nuestras mujeres en la región de Los
Lagos”.
Por su parte, María
Angélica Olivos, certificada como gestora comunitaria en salud agradece la
instancia y reconoce la importancia de capacitarse para erradicar la violencia
de género “Me ha tocado un grupo muy bueno, muy homogéneo, entretenido, mujeres
muy empoderadas y además muy bueno el taller, que somos pioneras en hacer este
curso y que ya Puerto Varas está descentralizando todas las cosas que deberían
estar en los sectores rurales y esto es muy bueno para la comuna porque tenemos
un alto índice de violencia de género y nosotros como mujer somos un mundo y
debemos siempre estar presentes de alguna u otra manera, ya sea acompañando,
orientando y creo que este taller es clave para eso”.
En la región ya se han
formado 43 gestoras comunitarias en salud para el abordaje de las violencias de
género, las que junto a su certificado que acredita su formación y
participación en el programa, reciben un kit que contiene cuadernos con logo
del proyecto y hojas informativas en relación con Violencias de Género, oferta
de apoyo social y comunitaria, credencial de Gestora Comunal de Salud
trabajando por un Chile sin Violencias contra Mujeres y Niñas y folletos
informativos en relación con Violencias de Género y oferta de apoyo social para
la comunidad.
0 Comentarios