Consciente de los desafíos ergonómicos que enfrenta
la industria del salmón, particularmente en labores intensivas como el despine
de peces, INACAP Sede Osorno, a través de su FabLab, ha desarrollado una
innovadora solución tecnológica orientada a reducir el riesgo de tendinitis en
los trabajadores del rubro, que principalmente son mujeres.
En colaboración con la empresa CPQUALEX,
representante de Tramontina, y desarrolladora de herramientas especializadas
para la industria alimenticia, el FabLab de INACAP Osorno identificó un
problema recurrente: el diseño poco ergonómico de las pinzas utilizadas en el
proceso de despine. Este trabajo implica movimientos repetitivos y posturas
forzadas que elevan el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, siendo la
tendinitis una de las principales causas de licencias médicas en este sector.
El equipo multidisciplinario, liderado por el
docente Marco Barría, coordinador del FabLab, junto a los estudiantes Pablo
Soto y Cristina Ovando, realizó un estudio detallado del uso de estas
herramientas, evaluando tallas y condiciones de agarre. Como resultado, se desarrolló
un prototipo de pinza despinadora que considera la ergonomía de distintas
tallas de mano y mejora la comodidad del agarre, reduciendo así la tensión en
los músculos y tendones.
Actualmente, el prototipo está en proceso de
evaluación por parte de profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad
(ACHS), con miras a su producción definitiva a través de la empresa Tramontina
en Brasil.
El Vicerrector de INACAP Sede Osorno, Fernando
Monrás comentó que “esta iniciativa refleja el compromiso de la Institución con
la innovación aplicada y la vinculación con los sectores productivos locales,
entregando soluciones concretas a problemas reales de la industria, en línea
con su modelo educativo basado en el Aprender Haciendo”.
La industria salmonera es una de las principales
exportadoras de Chile, y según datos de Salmón Chile A.G genera alrededor
de 86.000 puestos de trabajo en el país, de los cuales cerca de 45.000 se
desempeñan directamente en las empresas salmoneras.
Por otra parte, la incidencia de tendinitis y otras
enfermedades musculoesqueléticas no solo afecta la salud de los trabajadores,
sino que también tiene implicancias económicas para las empresas y su
productividad.
Mauricio Rubilar, Gerente Comercial de CPQUALEX
explicó que “en alianza con Tramontina hemos ido generando una serie de
soluciones que nos ayuden a mejorar herramientas de trabajo, sacamos la primera
partida con un mango prototipado en el Fablab, ahora estamos trabajando en una
segunda alternativa para mejorar la eficiencia y la seguridad de la salud de
las operarias, buscando el tamaño medio para asegurar un calce perfecto y
entregar bienestar para ellas”.
El FabLab Osorno es un laboratorio de
fabricación digital ubicado en dependencias de casa de estudios en René Soriano
2382, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de prototipos y la innovación en
la región en forma gratuita. Cuenta con maquinaria y herramientas para diseñar
y fabricar objetos físicos y virtuales a disposición de usuarios, empresas y
comunidad en general.
0 Comentarios