Ante la proximidad de una nueva versión del
Cyber Day, que se desarrollará entre las 00:00 horas del próximo lunes 2 y las
23:59 del miércoles 4 de junio, la Directora Regional de SERNAC en la Región de
Los Lagos, Fernanda Gajardo Manríquez, hizo un llamado a las y los consumidores
a tener presentes sus derechos y deberes al momento de comprar por internet.
Además, señaló que, si bien SERNAC valora
este tipo de iniciativas comerciales porque permite acceder a productos y
servicios a precios más convenientes, es relevante que las empresas compitan
con ofertas reales y con estándares de calidad.
La Directora Regional recordó que, al comprar
por internet, las y los consumidores tienen los mismos derechos que si fuera
presencial. Esto es, que se informe el precio final, las características
relevantes del producto, que lo que se promete en la publicidad se cumpla y que
se respeten las promociones y ofertas.
En consecuencia, la garantía legal es
exigible durante los 6 primeros meses, pudiendo el consumidor solicitar el
cambio, la reparación o la devolución del dinero, siempre y cuando la falla no
sea imputable al consumidor. Al respecto, el artículo 21 de la ley del
Consumidor indica que, si el artículo tiene una garantía de proveedor mayor
a 6 meses, los derechos señalados se
extienden durante la vigencia de esta garantía voluntaria.
Retracto
Adicionalmente, explicó Gajardo, las personas
tienen derecho al retracto, lo que implica que pueden arrepentirse en compras
electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes
desde que recibió el producto o contrató el servicio (este plazo se puede
extender a 90 días en casos extraordinarios establecidos en la Ley).
Para ejercerlo es necesario tener claro que en
aquellos casos en que se hubiera pagado con crédito, el retracto lo dejará sin
efecto, pero si hay costos de operación por la gestión y el crédito lo otorgó
un tercero (por ejemplo, una entidad financiera), aquellos serán de cargo del
consumidor.
El plazo máximo que tiene el
proveedor para devolver el dinero es de 45 días siguientes a la comunicación
del retracto.
Para ejercer este derecho, junto con el
producto, deberán restituirse en buen estado los elementos originales del
embalaje, tales como las etiquetas, certificados de garantía, manuales de uso,
cajas, elementos de protección o su valor respectivo, previamente informado.
Reglamento de Comercio Electrónico
Además de los derechos que establece la Ley
del Consumidor, el Reglamento de Comercio Electrónico establece que las
empresas deben informar el costo total de la compra o servicio y los términos y
condiciones.
También obliga a los proveedores a informar
expresamente las referencias de los productos, como, por ejemplo, las
dimensiones, el color, el peso, el número de unidades que lo componen, el
material, las restricciones de uso y los cuidados relevantes.
Asimismo, regula temas relativos al despacho.
Por ejemplo, las empresas deben indicar el costo total del despacho o entrega,
de forma desglosada del precio del producto.
Otro aspecto relevante de este reglamento, es
que las empresas están obligadas a informar la inexistencia de stock de los
productos, es decir, establece el deber de informar que no existen unidades
disponibles antes de la compra, con el propósito de poner fin a la anulación de
venta por falta de stock.
Asimismo, establece que las empresas deben
informar claramente un canal de contacto (correo electrónico, número de
teléfono u otro medio), a través del cual los consumidores puedan contactarse
con los vendedores para resolver sus consultas.
Multas
La Directora Regional de SERNAC Los Lagos,
Fernanda Gajardo, señaló también que en caso que se detecten infracciones a la
Ley del Consumidor o del Reglamento de Comercio Electrónico, tomará las
acciones que estime oportunas para ir en defensa de los consumidores.
Es más, si el Servicio denuncie a alguna
empresa ante la justicia, arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, casi 20
millones 600 mil pesos aproximadamente por cada infracción.
Finalmente, si hay alguna situación de
incumplimiento que afecte a un grupo importante de consumidores, el SERNAC
tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios para perseguir
compensaciones; o incluso puede interponer demandas colectivas.
Para conocer más de sus derechos, visite www.sernac.cl
0 Comentarios