La primera cuenta pública del gobernador Alejandro
Santana Tirachini, realizada el jueves 29 de mayo, se enfocó en los desafíos
que enfrenta el GORE y el CORE en el corto y largo plazo para avanzar en una
situación poco favorable para las regiones que han visto recortes
presupuestarios desde la Dipres (Dirección de Presupuestos de Chile) y desde
donde se destina solo un 2,07% para todas las regiones y en nuestra región fue
de $95.886.0000.0000.-
A grandes rasgos su propuesta es buscar más
inversión en obras definidas por las comunas y sus comunidades, reducir las
transferencias a fundaciones externas, a través de programas propios y lograr
una inversión directa en infraestructura lo que genera empleo local, todo en
conjunto con el Consejo Regional de Los Lagos, quienes son los que buscan
distribuir los recursos de la forma más equitativa posible. En el caso de
Osorno los consejeros son Alexis Casanova, actual presidente de la comisión
provincial; Francisco Reyes, vicepresidente de la comisión y sus pares Augusto
Eguiluz, Bernardo Barría, Carlos Schwalm y Eduardo Parada.
Respecto al balance de la máxima autoridad
regional, el presidente de la comisión provincia de Osorno, Alexis Casanova,
enfatizó en los desafíos pendientes y los esfuerzos de este cuerpo colegiado
porque más recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) se
destinen a la provincia de Osorno. “hay desafíos pendientes en salud, en
adultos mayores, desafíos en seguridad, que es un tema fundamental y
prioritario para este Gobierno Regional, desafíos pendientes en un real
contacto con la comunidad, en entregar programas que sean eficientes, programas
que funcionen y que marquen la diferencia con lo que se hizo y con lo que vamos
a hacer. Destacar que hemos apoyado fuertemente la disminución de la lista de
espera en el hospital Base San José, programas contra la prevención del cáncer,
Prevec, que hemos estado ya permanentemente apoyando este programa. También
atenciones odontológicas, es decir, estamos tratando de llegar donde otros no pueden
por falta de financiamiento. No debemos olvidar que el Gobierno actual del
presidente Boric quitó 15 mil millones a salud, el área más sensible para la
comunidad, para la gente.
Agregó “Tenemos más de 3 millones de personas en
lista de espera y donde se ha muerto una cantidad no menor de personas
esperando su tan ansiada operación. La verdad, la cosa que la salud ha sido uno
de los puntos más deficitarios junto con seguridad en nuestro país y queremos
dar una mirada de aliento a lo que es salud y seguridad y por esa razón se creó
una Comisión Transitoria de Seguridad porque creemos que nuestro país, nuestra
región, está viviendo una crisis de inseguridad, por eso hemos decidido formar
esta Comisión de Seguridad para poder aportar a los diferentes organismos, ya
que no es nuestra función probablemente tal, pero sí podemos cooperar, ayudar a
los diferentes organismos como Carabineros, Investigaciones, el Poder Judicial,
la PDI, Gendarmería, pero tenemos que trabajar en conjunto en algo que no se ha
trabajado y que hoy día es prioridad”, enfatizó.
En tanto, el vicepresidente de la comisión
provincial de Osorno del Core Los Lagos, Francisco Reyes, relevó la búsqueda de
escuchar a la ciudadanía, a los servicios públicos, a generar conexión y
generar coordinación. “El gran desafío de la descentralización es la
coordinación pública, la articulación de la inversión y, por supuesto, la
participación ciudadana. Por eso, la planificación generada en años anteriores
nos permite hoy día vislumbrar el cambio climático con un plan regional,
vislumbrar también el ordenamiento territorial con un plan regional, generar
una política regional del adulto mayor, generar una política regional indígena,
generar caminos y conectividad donde no las hay y, obviamente, acercar el
Gobierno Regional a la gente. El Consejo Regional desde la comunidad, para mí,
es lo que tenemos que destacar en esta cuenta pública 2025”, indicó.
El consejero Bernardo Barría, abordó los desafíos
en diversas materias “por el trabajo que hemos desarrollado en estos cuatro
meses más o menos y en específico por la Comisión de Seguridad que se ha
levantado donde hemos trabajado temas bastante importantes, donde hay temas que
son prioritarios, como son la disminución de la violencia intrafamiliar, la
delincuencia, el narcotráfico, que queremos atacar con harta fuerza,
incentivando fondos grandes como el Fondo Comunidad, pero también equipando a
nuestras fuerzas uniformadas y equipando también a nuestras municipalidades
para que puedan ir en estas líneas de la seguridad y atacar la inseguridad en
nuestra comunidad hoy en día, dijo la autoridad regional.
Pese a ser 5 meses de trabajo, ha existido un buen
despliegue territorial, así lo dijo el consejero regional, Carlos Schwalm que
valoró el trabajo conjunto con el ejecutivo regional, “acá es un cuerpo
colegiado que trabaja de manera conjunta por los beneficios y sacar adelante a
nuestra región, y puntualmente en mi caso mi provincia de Osorno, con énfasis,
yo siempre lo he dicho, las comunas pequeñas. Creo que es muy importante
también que trabajemos visibilizando ese trabajo, el desarrollo local, parte
también por invertir recursos públicos precisamente en aquellas localidades, en
aquellas comunas en donde no hay muchos habitantes. Ese ha sido mi compromiso y
seguirá siendo hasta el último día, destacar eso, y creo que es un día
importante el día de hoy, desean lo mejor a todos los habitantes de nuestra
región, puntualmente a toda la gente de mi provincia de Osorno”.
Sin duda el énfasis en la seguridad y por supuesto,
la primera prioridad de la comunidad, ha sido lo que más destacó el consejero
Eduardo Parada, “hemos trabajado en varios proyectos con foco en la seguridad y
eso yo quiero destacar hoy día. Vamos a tener avisos, vamos a tener recuentos,
pero no nos podemos extraviar, la seguridad, la salud, la vivienda son
prioritarias en las encuestas públicas y este gobierno lo tiene muy claro. Así
que, conocer un poco el trabajo del gobierno regional y proyectarnos para el
próximo año”, acotó.
El consejero, Augusto Eguiluz, fue optimista en
torno a los logros obtenidos al interior de este cuerpo colegiado, donde
destacó la capacidad del Gobierno Regional para tomar en cuenta las solicitudes
que realizan en las sesiones plenarias y comisiones de Hacienda,
Infraestructura, Social, Fomento Productivo, las más recientes que son
Seguridad, Agricultura y Equidad de Género ¨en esta cuenta pública se
visibilizan todas las cosas que hemos hecho durante el año y todo lo que nos
tenemos propuesto para lo que queda de este año, para lo que queda de este
periodo. Así que la verdad, muy contento, hemos tratado de enfocarnos siempre
en la salud, en la seguridad, también en el medio ambiente, donde hemos hecho
mucho trabajo y énfasis en ello”, puntualizó.
0 Comentarios