Será
un edificio de más de 3.200 metros cuadrados construidos, de 3 niveles que
concentrará espacios fundamentalmente para laboratorios de las distintas
disciplinas, salas de clases, sala de auditorio, oficinas y hasta una
cafetería, todo con una estructura pensada para acompañar armónicamente al
Edificio de Salud que ya existe en el campus Osorno.
“Hemos concluido una reunión muy importante
con el equipo que formuló el diseño curricular de la carrera de Medicina y con
todas las partes, el área financiera, infraestructura, los equipos técnicos y
lo más relevante es que disponemos de los recursos financieros para preparar
las bases de licitación y que este proyecto se ejecute en una sola etapa, de
tal manera de poder contar con todas las condiciones óptimas porque vamos a
aperturar la carrera de Medicina a partir del 2026. Nos llena de felicidad
pensar en un proyecto de tan alto impacto, con un foco muy puesto en el sistema
público, además considerando la concurrencia y el alto interés que tienen hoy
día los servicios de salud de Osorno, del Reloncaví, de Chiloé y los hospitales
de alta complejidad”, destaca el Rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.
“Este ha sido un proyecto que ha significado
un trabajo muy intenso que ha estado de la mano tanto con los equipos del
Comité de Medicina que ha estado planeando la carrera como también con los
equipos de salud. Nos va a permitir abrir con buenas condiciones la carrera de
Medicina y además va a tener espacios suficientes para poder contribuir a los espacios
formativos de las distintas carreras de la universidad. Es un trabajo que viene
gestándose hace años, desde visitas que se han hecho a distintas instituciones
para llegar a un programa arquitectónico como el que tenemos”,
explica Mirna Brauning, Secretaria
Ejecutiva del Comité de Infraestructura ULagos.
¿QUE SE VIENE?
“Hoy se revisó el proyecto completo, ya está
terminado el diseño de arquitectura, estructura y especialidades que son las
instalaciones del edificio, se revisó el presupuesto y ahora partimos con la
elaboración de las bases técnicas que permitirán que esta obra se licite”, indica Yasna Garcés, Inspectora técnica de diseño
del Edificio de Salud II (ULagos). La profesional, explica que se
trata de un edificio de 3.225 metros cuadrados, de 3 niveles, estructura de
hormigón armado, amplio, pero austero en su diseño, tiene cualidades de
eficiencia energética, envolvente térmico, todas las ventanas de termopanel.
Cuenta con laboratorios de ciencias, de anatomía, fisiología, de simulación,
aulas de seminario, salas de clases, oficinas para docentes y cafetería.
“Este proyecto contempla una inversión de 10
mil millones de pesos para este edificio, de ellos 6 mil pertenecen al Plan de
Fortalecimiento de Universidades Estatales, 2 mil millones por Aporte
Institucional Universidades Estatales (AIUE) y 2 mil millones a través de
recursos propios de la Universidad, lo que considera además la adquisición de
todo el equipamiento que será necesario para el edificio”, señala Glenda Gutiérrez, Vicerrectora de
Administración y Finanzas.
Los
profesionales de la salud de la Universidad están muy contentos con lo que será
este nuevo edificio para el campus, para su utilidad en las diferentes
carreras, así como también, por el proceso participativo al cual se les convocó
desde la génesis del proyecto.
“Hemos tenido el privilegio de participar en
las distintas comisiones técnicas del proyecto de Medicina, luego de ciertas
decisiones técnicas y de un trabajo con todos los equipos de salud donde se
hicieron aportes desde las distintas especificaciones técnicas de cada uno de
los espacios, hoy día tenemos de manera concreta esta maqueta. Es importante
destacar que este edificio está contemplado para todas las carreras de la
salud, incluyendo Medicina. Estamos inmensamente felices y orgullosos, esto es
un hito importante, por lo participativo que fue y por el impacto que tendrá,
lo significativo que será abrir probablemente el proyecto educativo más
importante para la Universidad como es la carrera de Medicina”, sostuvo María Paz Contreras, académica de Enfermería,
Coordinadora del proyecto de medicina ULagos.
El
Edificio de Salud II que estará ubicado a un costado del actual edificio de
salud en el campus Osorno, cuenta con un diseño armonioso con el entorno, será
construido con eficiencia energética y confort para satisfacer las demandas de comodidad
y usabilidad de estudiantes y académicos/as.
Ahora
se trabajará en las bases de licitación, aprobación del Consejo Superior, toma
de razón de Contraloría para luego licitar la obra que podría iniciar su
construcción en los meses del próximo verano.
0 Comentarios