El Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC)
mantiene abierta la convocatoria nacional del programa Capital Pioneras, una
nueva línea de apoyo que busca fomentar el emprendimiento femenino en rubros
donde históricamente ha existido una mayor presencia masculina. Este fondo
concursable promueve la creación y el fortalecimiento de empresas lideradas por
mujeres, y está dirigido especial.
La iniciativa otorga financiamiento no reembolsable
de $3.500.000, destinados a apoyar a emprendedoras en la inversión de bienes y
acciones de gestión empresarial, facilitando la puesta en marcha y
formalización de nuevos negocios. Está dirigido a mujeres que buscan emprender
en sectores como la construcción, minería, reparación de vehículos, industrias
manufactureras, entre otros.
Capital Pioneras comenzó como piloto en 2024 en las
regiones de Coquimbo, Valparaíso y Los Lagos, beneficiando a 110 mujeres, de
las cuales un 74% son jefas de hogar. Dado el éxito de esta experiencia, en
2025 el programa amplió su cobertura a nivel nacional, triplicando su
presupuesto total y permitiendo postular desde cualquier región del país.
Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y
Turismo, Luis Cárdenas, destacó el impacto de esta iniciativa en el territorio.
“Desde el Ministerio de Economía, Fomento y
Turismo, nuestro compromiso es impulsar el desarrollo económico con una mirada
inclusiva, promoviendo estrategias que permitan acortar brechas históricas. En
ese contexto nace el programa Capital Pioneras, una iniciativa que busca
potenciar la participación de mujeres en rubros tradicionalmente
masculinizados. En la Región de Los Lagos hemos visto resultados concretos: el
año pasado, 32 mujeres se adjudicaron este fondo, 8 de ellas en la provincia de
Osorno. Nuestro objetivo es seguir contribuyendo a la integración de mujeres en
sectores donde su presencia aún es baja, fortaleciendo así no solo su
desarrollo personal y profesional, sino también el crecimiento económico del
país”.
Por su parte, la directora regional de SERCOTEC,
Jessica Kramm, valoró la consolidación del programa y su impacto directo en la
vida de las emprendedoras.
“Este programa fue un piloto que el Ministerio de
Economía lanzó el año pasado en tres regiones del país, y debido a sus buenos
resultados, este año se decidió implementarlo a nivel nacional. Capital
Pioneras es un fondo enfocado principalmente en mujeres que se desempeñan en
rubros tradicionalmente liderados por hombres, como la mecánica, la
electricidad o la gasfitería. Precisamente hoy visitamos a Yesenia, una emprendedora
del área audiovisual, quien nos comentaba que en Osorno existen tres
productoras audiovisuales y que ella es la única mujer que lidera una. Estamos
muy contentos, ya que, gracias a este fondo, pudo adquirir equipamiento
profesional que ha acelerado el crecimiento de su empresa, permitiéndole llegar
a nuevos mercados y diversificar su cartera de clientes”.
Las mujeres interesadas en postular pueden hacerlo
a través del sitio www.sercotec.cl hasta el martes 15 de abril a
las 15:00 horas. Entre los requisitos figuran: tener 18 años o más, no contar
con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos
Internos y presentar un proyecto de negocio en un rubro tradicionalmente
liderado por hombres, según lo detallado en las bases de postulación. También
se exige un aporte empresarial equivalente a un porcentaje del subsidio
otorgado por SERCOTEC.
Caso de
éxito en Osorno: Carnaza Producciones
En el marco del lanzamiento, el Seremi de Economía
y la directora regional de SERCOTEC visitaron a Yessenia Elizabeth Soto Díaz,
fundadora de Carnaza Producciones, destacada empresa beneficiaria de Capital
Pioneras 2023 en la comuna de Osorno.
Carnaza Producciones es una productora audiovisual
que ha logrado posicionarse en el rubro de la información y comunicaciones,
ofreciendo servicios de alta calidad a emprendimientos de los sectores turismo,
gastronomía y nuevas áreas de la sociedad civil. Gracias al fondo adjudicado,
Yessenia adquirió equipamiento profesional que elevó el estándar de su trabajo,
permitiéndole escalar rápidamente su negocio y aumentar su presencia en el
mercado regional.
“Nos llamó la atención del fondo la focalización
que tiene en mujeres que se desempeñan en rubros no tradicionales. Era
importante y, de alguna forma, permitía visibilizar el quehacer dentro de estas
áreas. Postulamos y logramos adjudicar el fondo, y en realidad los cambios que
tuvo la empresa han sido significativos. Desde cómo comenzamos, los equipos que
teníamos cuando hicimos la postulación, a lo que tenemos el día de hoy… eso ha
significado un aumento en las ventas de la empresa y un crecimiento respecto al
profesionalismo que podemos entregar en los servicios que estamos prestando”,
explicó la emprendedora.
Actualmente, Carnaza Producciones trabaja con
reconocidas empresas locales como Fructus Terrae, Toro Negro, María Bonita y
Loston Burger, y produce el podcast “Factor Psicológico”, generando incluso
nuevas oportunidades laborales para ampliar su equipo.
Con iniciativas como Capital Pioneras, el Gobierno
de Chile busca no solo impulsar el emprendimiento femenino, sino también
reducir brechas de género y fortalecer la economía regional a través de más y
mejores oportunidades para las mujeres.
0 Comentarios