En dependencias del municipio de La Unión, Saesa y
autoridades locales participaron de una ceremonia en la que se renovó el
convenio “No + Pilas”, que permitirá retirar las pilas en desuso recolectadas
por los vecinos y vecinas de esa comuna.
La iniciativa, que ya se ha ejecutado en comunas
como Osorno, Río Negro y Río Bueno ha permitido disponer en un lugar apropiado
más de 3 toneladas de este residuo, el cual, si no se trata adecuadamente,
puede dañar los suelos, las napas subterráneas y por ende, el agua con la que
se riegan cultivos, por ejemplo.
“Estar revalidando este convenio de colaboración
junto al municipio de La Unión es tremendamente beneficioso para el Grupo
Saesa, dado que estamos dando pasos significativos respecto a la
sustentabilidad, estamos entregando espacios más seguros y limpios para la
comunidad; y lo único que estamos buscando a partir de esta iniciativa que
pretende reunir las pilas en desuso es que junto a la comunidad podamos
contribuir al medio ambiente” destacó el jefe de servicio al cliente de Saesa,
Luis Fuentes.
El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada en tanto,
señaló que “había mucha gente que estaba solicitando donde depositar sus pilas.
Nosotros estábamos medios escasos de este material, pero hoy por hoy, gracias a
Saesa ya han llegado estas cajitas donde los vecinos y vecinas van a poder
depositar sus pilas, así que es muy importante reciclar hoy por hoy y en eso
estamos; por lo mismo se firmó un nuevo convenio con Saesa, y estamos contentos
de eso”.
Por su parte, Carolina Fuentes, encargada de la
oficina de medio ambiente de la municipalidad de La Unión complementó que
“lamentablemente, las pilas como son conocidas, son tóxicas, y estas, al estar
en el suelo contamina por lo menos 9 kilómetros a la redonda; entonces estamos
contaminando las napas subterráneas, todo lo que es el aprovechamiento de agua
se ve contaminado también, entonces esto facilita que finalmente vivamos en un
medio ambiente mucho más libre de contaminación y la renovación de este convenio
ayuda a que podamos fortalecer esta campaña y podamos llegar, acercarnos más a
los colegios, a las juntas de vecinos”.
La iniciativa, que tiene como finalidad tomar
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, también permite fomentar la
conciencia ecológica en toda la comunidad, desde los más pequeños y sus
familias, hasta autoridades comunales, dirigentes vecinales y líderes de
opinión.
Desde la compañía señalaron que, para obtener más
información sobre estas y otras iniciativas, los vecinos y vecinas pueden
informarse a través de la página web www.saesa.cl y redes sociales (X @saesa, y
fanpage de Facebook), además de la línea gratuita 800 600 801 para Saesa y 800
600 804 para Luz Osorno.
0 Comentarios