Con el objetivo de garantizar un fin de semana
seguro, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, lideró
una reunión de trabajo con más de 10 instituciones del Estado, para coordinar
una estrategia que busca reforzar medidas de fiscalización, control sanitario,
gestión del tránsito y prevención del delito en la región de Los Lagos.
En la instancia participó el Delegado Presidencial
Provincial de Palena, Luis Montaña; la Delegada Presidencial Regional de
Osorno, Claudia Pailalef; las y los seremis de Gobierno, Salud, Mujer,
Seguridad Pública (I), Transportes, Economía y Obras Públicas; además de
servicios como Senapred, Senda, Sernac, Sernatur, SII, Senapred, Sernapesca,
Armada y Carabineros.
Tras el encuentro, la Delegada Paulina Muñoz indicó
que “sabemos que es importante para la ciudadanía, sobre todo para los
habitantes de la región de Los Lagos y quienes nos van a venir a visitar a este
territorio, el resguardo, la seguridad, la prevención y el control. Es por eso
que hoy día nos hemos reunido distintas instituciones del Estado, para poder ir
informando sobre las acciones que vamos a liderar en un fin de semana largo”.
Y agregó que: “Queremos también informar que en los
pasos fronterizos existirá un resguardo importante por parte de las
instituciones. En este caso informarles que se proyecta un ingreso en el paso
fronterizo Cardenal Samoré de 25 mil personas. Seguiremos con un compromiso muy
importante por parte de las instituciones y profesionales que estarán
desplegados durante este fin de semana largo y seguro”.
En tanto, la Seremi de Seguridad Pública interina,
Patricia Rada, explicó que “hemos desplegado una serie de fiscalizaciones multisectoriales
en la región de Los Lagos. Carabineros tendrá 58 puntos de fiscalización, pero
también estaremos en distintos lugares, junto a Sernac, Senda, Carabineros de
Chile, Sernapesca, entre otros servicios, tomando las precauciones necesarias
para que tanto los productos que van a consumir durante este fin de semana
estén en perfectas condiciones, como para que tampoco se ejecuten ningún tipo
de delito”.
Asimismo, la Seremi de Salud, Karin Solís, señaló
que “hemos hecho ya muchos controles en puntos de desembarque, más de 76
embarcaciones a partir del 10 de abril. Además, hemos hecho cercano a las mil
muestras ya analizadas por nuestro laboratorio de salud pública en la región.
Por lo tanto, hoy día hacemos un llamado a todo el sector de la pesca, hemos
hecho largas conversaciones de mesas de trabajo en todos los lugares donde hay
mayor desembarco, por lo tanto, nos queda sólo hacer ese llamado a la
conciencia y a la responsabilidad. Como instituciones del Estado vamos a seguir
trabajando hasta el último día de este plan de Semana Santa para resguardar la
salud y la vida de las personas”.
En la misma línea, la encargada regional de
Pesquerías de Sernapesca Los Lagos, Sofía Milad, expresó que “hemos estado
reforzando las fiscalizaciones en toda la región, lo cual ha requerido aumentar
los controles carreteros, las fiscalizaciones en zonas de pesca, de
desembarque, también en comercializadoras y, por supuesto, en toda la cadena de
valor. Esto es para asegurar la legalidad de los recursos y de los productos que
provengan del mar. Por último, hacemos el llamado a la comunidad al consumo
responsable, comprando siempre en locales autorizados, lo cual le va a dar una
seguridad a las familias”.
Por otro lado, el Seremi de Transportes, Pablo
Joost, aseguró que “vamos a estar coordinados fiscalizando tanto a los
vehículos de transporte público como también a vehículos particulares, por lo
tanto, la invitación es a mantener el debido resguardo de las leyes de
tránsito, velocidades adecuadas y siempre atento a la ruta. Nosotros vamos a
estar desplegados en distintos sectores de la región, tanto en terminales
interurbanos como rurales. Esperamos realizar al menos 400 fiscalizaciones
específicas para este tipo de desplazamiento y, por supuesto, vamos a estar
también visualizando el estado de los distintos dispositivos de conectividad en
toda la región, particularmente los servicios marítimos que son tan sensibles
al tránsito durante estos fines de semana largo”.
En cuanto a las proyecciones de Obras Públicas, el
seremi Juan Alvarado puntualizó que “la cantidad de vehículos que van a
transitar va a ser levemente superior al año 2024. Hay una cantidad de recursos
humanos, medios tecnológicos, vehículos para atender cualquier emergencia que
se pueda presentar. Desde el jueves empieza el operativo del MOP, a través de
concesiones, y se extiende hasta el día de domingo. Van a estar todas las
casetas funcionando, plenamente operativas para poder apoyar el flujo de
vehículos que van a ingresar y salir de la región a través de estos dos
peajes”.
Por último, el Seremi de Economía, de Fomento y
Turismo, Luis Cárdenas, explicó que en el turismo “nosotros tenemos las
proyecciones por el límite inferior 63 mil viajes y por el límite superior
cerca de 75 mil viajes. Eso significa una participación de la región en un 5.2%
respecto a nivel país, así que esperamos tener una buena jornada de fin de
semana santa y eso es muy importante no solamente para la economía de la
región. También es importante señalar lo que pasa con la pesca artesanal, donde
la principal cantidad de productos del mar salen desde nuestra región de Los
Lagos y se van hacia la región Metropolitana y otras regiones del norte”.
0 Comentarios