Con una inversión superior a los 1.500
millones de pesos, el Gobierno Regional de Los Lagos inauguró en Ancud el nuevo
Centro de Referencia Oncológico para la provincia de Chiloé. Esta
infraestructura representa un hito en la lucha contra el cáncer en la región,
beneficiando a más de 640 pacientes que podrán acceder a atención especializada
sin necesidad de trasladarse fuera de la isla.
La inauguración del centro contó con la
presencia del Gobernador Regional Alejandro Santana, los consejeros regionales
Nelson Águila, Francisco Cárcamo, Fredy Gallardo, Rodrigo Arismendi y Javier
Cabello, además de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo,
el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, concejales, vecinos, usuarios de la red
asistencial y el equipo profesional a cargo del centro.
El gobernador Alejandro Santana destacó la
importancia de esta inversión y su impacto en la equidad en salud: "Es un
gran hito para nuestra provincia y región. Este centro representa un compromiso
con la salud pública y la calidad de vida de los pacientes que no siempre
tienen los recursos para acceder a tratamientos fuera de Chiloé".
Francisco Cárcamo, consejero por la provincia
de Chiloé, enfatizó el rol del Gobierno Regional en la financiación del
proyecto y reconoció el trabajo del Servicio de Salud Chiloé y de la sociedad
civil. "Este centro es el resultado de años de lucha de muchas personas
que visibilizaron la necesidad de contar con atención oncológica en la
isla".
María Isabel Saavedra, presidenta de la
Agrupación Oncológica de Quinchao, destacó el alivio que supone este centro
para los pacientes y sus familias. "Tener que viajar a Puerto Montt en
medio de un tratamiento de quimioterapia es extremadamente complicado. Ahora,
con este centro, muchas personas podrán recibir su atención aquí en
Chiloé".
El nuevo centro de referencia oncológico
ofrecerá atención de mediana complejidad y estará compuesto por dos unidades
especializadas: Unidad de Quimioterapia Ambulatoria: equipada con 10 estaciones
de tratamiento (9 millones y 1 camilla) para la administración segura de
quimioterapia. Unidad de Atenciones Ambulatorias de Oncología y Hematología:
destinada a consultas especializadas, procedimientos clínicos y atención
farmacéutica.
El consejero Nelson Águila resaltó la calidad
del equipamiento, que permitirá atender hasta 10 pacientes de manera
simultánea. "Este centro cuenta con un nivel de infraestructura que podría
compararse con una clínica privada, asegurando así un tratamiento de primer
nivel para nuestros pacientes".
La inauguración de este centro representa un
avance clave en la descentralización de la atención oncológica en la región.
Las autoridades han manifestado su compromiso de continuar trabajando para
replicar iniciativas similares en otras comunas del sur del país, con el
objetivo de garantizar una atención médica accesible y de calidad para todos
los pacientes con cáncer.
0 Comentarios