Con consejos y recetas, Junaeb y Elige Vivir
sano, lanzaron una “Guía de Colaciones Saludables”, que tiene como propósito fomentar
una alimentación equilibrada y promover hábitos de vida saludable entre las y
los estudiantes, pero también en sus familias.
La “Guía Colaciones Saludables”, que tiene formato
digital y se puede descargar en https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2025/03/Recetario_web.pdf o en https://eligevivirsano.gob.cl/wp-content/uploads/2025/03/Gui%CC%81a-de-Colaciones-Saludables.pdf, ofrece recomendaciones sobre alimentación equilibrada, organización de
horarios y la importancia del descanso en el rendimiento escolar. Además,
incluye una sección con recetas fáciles y accesibles, destacando el uso de
productos locales y de temporada para fomentar una dieta saludable y
sostenible.
En el marco de los eventos organizados por el
Instituto Nacional del Deporte y por la Municipalidad de Puerto Montt, para
celebrar el Día Mundial del Deporte y la Actividad Física, Junaeb Los Lagos y
Elige Vivir Sano desplegaron stands de alimentación saludable, donde junto con
dar a conocer la Guía, ofrecieron una muestra de la alimentación que entrega el
Programa de Alimentación Escolar en los establecimientos educacionales, además
de consejos de profesionales especialistas.
En este contexto, el director de Junaeb, Víctor
Nail, destacó la propuesta porque “aunque el año escolar 2025 comenzó hace un mes, las colaciones se
preparan todos los días del año y para complementar la alimentación balanceada
que se entrega en los colegios mediante del Programa de Alimentación Escolar,
preparar y llevar estas propuestas alimenticias, colabora con la buena
nutrición, sin duda”, dijo.
Además, la encargada regional del Programa Elige
Vivir Sano, Carla Gutiérrez, hizo un llamado a complementar la alimentación con
hidratación y deporte. “Desde Elige
Vivir Sano del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que busca promover
hábitos y estilos de vida saludables, invito a tener presente la Guía de Colaciones,
que fomenta una alimentación saludable, el consumo de frutas y verduras en
todas sus variedades y de todos sus colores, el consumo de agua, complementado con
la actividad física. Teniendo presente estas iniciativas, ayudará a mejorar tu
calidad de vida y la de tus más cercanos”, señaló.
Mejorar la rutina escolar
Junto con la buena alimentación, es fundamental organizar
la rutina y priorizar el descanso. Ajustar el horario de sueño permite
despertar sin dificultad, asegurando entre 8 y 10 horas de descanso diario.
Además, se recomienda evitar las pantallas al menos 30 minutos antes de dormir
para un sueño reparador.
Si a eso se suma una buena colación, como las
opciones nutritivas que propone la guía (brochetas de frutas, chips de manzana,
barritas de avena y muffins de zanahoria), que además pueden prepararse en
familia, aumentan las probabilidades de un buen desempeño escolar.
0 Comentarios