En una sesión realizada recientemente, la Comisión Provincial Llanquihue
del Consejo Regional de Los Lagos evaluó y aprobó una serie de proyectos
estratégicos para la provincia, enfocados en áreas prioritarias como la salud,
la infraestructura deportiva y la electrificación rural.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra la reposición de seis
ambulancias destinadas a mejorar la capacidad de respuesta de los hospitales de
la provincia, así como la adquisición de un mamógrafo para el Hospital de
Llanquihue, que beneficiará también a usuarias de Fresia y Frutillar.
Además, fue aprobada la reposición de la cancha Lepihue en la comuna de
Maullín, un proyecto deportivo que contempla la instalación de pasto sintético,
construcción de camarines, baños, torres de iluminación y estacionamientos. En
el ámbito rural, se dio luz verde a la habilitación del suministro eléctrico
para los sectores de Botija y Agua Buena, en la comuna de Fresia.
El presidente de la Comisión Provincial, consejero regional Tito Gómez, valoró
los avances señalando. "Primero, estos dos proyectos de electrificación
rural están aprobados. Se le agradece a la comisión completa, a los cores, a
los vecinos, a la autoridad, al alcalde, a su equipo técnico. También hoy día
se aprobó la reposición de ambulancias y también un mamógrafo, que también va a
cubrir los sectores de Llanquihue, de Fresia y Frutillar. Por eso, muy buena
noticia, apoyaremos todas estas iniciativas con los consejeros regionales”, dio
a conocer el consejo.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión, César Negrón, destacó la
relevancia de las iniciativas. "Estamos muy contentos por los vecinos y
vecinas del sector Botijas y de Agua Buena, porque hoy día hemos aprobado en la
Comisión Provincial de Llanquihue, ambos proyectos de electrificación rural. La
electrificación está lejos de ser un privilegio, sino que es una necesidad que
debemos cubrir. También decir a los vecinos de Llico Alto y Paso del León que
vamos a seguir insistiendo para que sus proyectos, que también están recomendados
satisfactoriamente, puedan acceder a recursos cuando haya holguras
presupuestarias", comentó el consejero.
Desde el Servicio de Salud del Reloncaví, la profesional Maritza Cancino
detalló los beneficios de los proyectos aprobados. "La reposición de
ambulancias permitirá dar continuidad a la atención para todos nuestros
usuarios, y el mamógrafo incrementará el acceso y la oportunidad de realizar
mamografías. Estimamos que de aquí a octubre o noviembre las ambulancias
estarán operativas y el mamógrafo podrá ser instalado tan pronto finalice su
proceso de licitación”, aseveró.
Finalmente, Gloria Chávez, jefa de SECPLAN de la Municipalidad de Maullín,
se refirió a la importancia de renovar la cancha Lepihue. "Es un proyecto
que va a renovar por completo la infraestructura deportiva del sector.
Pasaremos de pasto natural a sintético, y construiremos camarines, baños,
torres de iluminación y estacionamientos, lo que sin duda impactará
positivamente en la comunidad local”, sostuvo.
Cabe destacar que todos estos proyectos deben ser ratificados en la próxima
sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, programada para el miércoles
09 de abril en la comuna de Puerto Montt.
0 Comentarios