En su segundo día de movilizaciones la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la región de Los Lagos, ANTRAP, se plegó al llamado de paralización realizado por la ANEF, enfatizando una serie de demandas que se han levantado mediante un petitorio nacional, tales como mayor dotación, un nuevo organigrama, equidad salarial, fin al maltrato, entre otras acciones.

 

Así lo manifestó, Katherine Vargas, presidenta regional de ANTRAP Los Lagos, quien señaló que “se espera tener una escucha activa por parte del Servicio, de los Ministerios y del Gobierno, que busquen una implementación completa del Servicio y de la Ley de Garantías que aseguren el resguardo y la restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados, pero que, lamentablemente, con el diseño del actual Servicio que se encuentra en ejecución no es posible, porque genera una sobrecarga laboral en los funcionarios, genera problemas en el organigrama y todo finalmente recae en cómo se presta el servicio hacia quienes debemos proteger y de cómo se entregan las atenciones a los niños que son nuestros sujetos de atención”.

 

Por su parte, Diego Carrillo, secretario regional de la asociación de funcionarios ANTRAP del Servicio de Protección Especializada, detalló que “nosotros hoy estamos marchando, porque a nivel regional tenemos grandes desafíos que se vienen, como la instalación de una nueva unidad que no tiene un diagnóstico claro respecto de su ejecución en otras regiones en las que se encuentra en funcionamiento, que es la unidad de familia, y por ello no tenemos la garantía, que en esta región vaya a funcionar como corresponde. Por otro lado, existe la proyección de la instalación de una residencia de administración directa, lo cual también va a tensionar internamente el funcionamiento de las unidades que están involucradas con este dispositivo en razón de que no tenemos la suficiente dotación para abordar los requerimientos que deriven de esta instalación. Además, tenemos desafíos que están latentes en la región y que en definitiva involucran a niños, niñas y adolescentes, por lo que nosotros necesitamos es una mayor dotación y claridad en la instalación de los nuevos dispositivos a nivel regional y una equidad salarial que no permita que existan funcionarios de primera, segunda y tercera categoría”.

 

De esta manera, se espera una nueva jornada de movilizaciones para este viernes, donde se trabajará en las demandas más urgentes y locales para conseguir las mejoras orientadas a las condiciones laborales y, por ende, de un mayor cuidado y bienestar para los objetivos que persigue el Servicio de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia.