En el marco de la misión institucional de
educar en materias de consumo a la ciudadanía, SERNAC abrió el proceso de
matrícula para docentes interesados en realizar el curso de “Educación para el
Consumo Sostenible en la Escuela”.
De acuerdo a Fernanda Gajardo, Directora
Regional de SERNAC Los Lagos, la iniciativa está dirigida a docentes que tengan
un curso de estudiantes a su cargo o realicen clases en los niveles de
educación parvularia, básica, diferencial, educación de adultos y/o educación
media humanista científico y técnico profesional.
Además, pueden participar orientadores,
directores y jefes de UTP, que puedan replicar lo aprendido a
través de la implementación de una actividad con los alumnos, ya sea de modo
presencial o a distancia, de acuerdo a su propio contexto.
El curso está certificado por el Centro de
Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del
Ministerio de Educación, conforme a la Ley N° 20.903 que garantiza su calidad y
pertinencia. Esta certificación se encuentra vigente hasta el año 2028.
Los contenidos se vinculan con el Plan de
Formación Ciudadana que los establecimientos deben implementar para el desarrollo
de la conciencia y respeto por los derechos ciudadanos, y así puedan incorporarlo
en su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan de Mejoramiento
Educativo (PME).
Además, están alineados a los objetivos de
aprendizaje priorizados de algunas asignaturas como matemática, lenguaje,
tecnología, orientación y ciencias sociales para los distintos niveles
educativos.
¿En qué consiste el
curso?
Las y los docentes adquirirán conocimientos
sobre sus derechos como personas consumidoras, entre ellos, la lectura crítica
de la publicidad, aspectos de educación financiera, presupuesto familiar,
sobreendeudamiento y ahorro, además de prácticas de cuidado y protección al
medio ambiente para consumir de manera sostenible.
Según explicó la Directora Regional de SERNAC
Los Lagos, el propósito es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de
estos temas para mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, contribuyendo a
la formación de una ciudadanía responsable e informada, entregando competencias
para desenvolverse en forma eficiente en el mercado y conectando estos
contenidos con el currículum nacional vigente.
Calendario y
metodología
Las personas interesadas se pueden matricular
virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl, hasta el 30 de abril.
En la versión 2025, el curso se iniciará el 2 de mayo, finalizando el 30 de septiembre.
La modalidad del curso es a distancia, vía aula
virtual, plataforma que también contendrá todo el material necesario.
Además, se realizarán talleres digitales para
que los docentes inscritos puedan fortalecer sus metodologías y conocer en
profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.
Al finalizar el curso, se reconocerán las
mejores actividades implementadas en las categorías de Educación Parvularia, Básica,
Media, Educación Diferencial y de Adultos.
Ante cualquier duda las personas interesadas
pueden escribir al mail educacion@sernac.cl
0 Comentarios