Con miras a fomentar el desarrollo de micro y pequeñas
empresas formales en Chile, el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec,
anunció la apertura de su programa Capital Semilla Emprende, fondo concursable
que apoya a que emprendedores y emprendedoras puedan concretar sus ideas de
negocio.
La iniciativa otorga subsidios de $3.500.000 para la
creación de pymes formalizadas, contando para ello con acompañamiento para la
implementación de los proyectos empresariales y orientación en el proceso ante
el Servicio de Impuestos Internos.
La convocatoria nacional al programa fue dada a conocer
el miércoles 19 de marzo en Punta Arenas, y el martes 26 de marzo, desde la
Región de Los Lagos, se reforzó el llamado recordando que las postulaciones
siguen abiertas hasta el 1 de abril. En este contexto, se destacó el exitoso
caso regional de Beehapi trilogías gourmet, emprendimiento creado con apoyo del
programa y liderado por Estefany Pedrero Mira, quien postuló individualmente al
programa, pero lleva adelante este negocio junto a su socia Katelin Morales
En el lanzamiento nacional, la gerenta general de
Sercotec, María José Becerra Moro, destacó que "este es uno de los
programas más importantes que toma a los emprendedores y emprendedoras y los
lleva a convertirse en empresarios y empresarias, quienes no solamente logran
formalizar sus negocios, sino que también logran encadenarse productivamente y
llegar a espacios relevantes para su crecimiento. El programa Capital Semilla
representa una inversión pública productiva de $2.532 millones que beneficiará
a 536 emprendedoras y emprendedores a nivel nacional. Nuestro objetivo es
prestarles una asesoría experta, apoyándolos para la formalización y la
creación de sus empresas, ofreciendo capacitación en gestión empresarial junto
con inversión en activos fijos, infraestructura y marketing, con un
financiamiento que alcanza los $3,5 millones por beneficiario. De esta manera
con Capital Semilla estamos sembrando oportunidades para fortalecer el
ecosistema productivo de nuestras regiones y del país."
Por su parte, desde la Región de Los Lagos, Jessica
Kramm, Directora Regional de Sercotec, señaló: "El éxito de Estefany
Pedrero con su empresa apícola es un claro testimonio del impacto que nuestro
programa Capital Semilla Emprende puede tener en los emprendedores de nuestra
región. Estefany aprovechó la oportunidad que ofrece Capital Semilla para formalizar
su negocio, recibiendo un subsidio de hasta $3.500.000 que le permitió
fortalecer su empresa y ampliar su mercado. Posteriormente, recibió apoyo
adicional a través de nuestros centros de Desarrollo de negocios Sercotec, para
continuar su desarrollo. El programa sigue abierto para postulaciones, y los
animo a aprovechar esta oportunidad única para transformar tus ideas en
empresas de impacto en la región".
Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y Turismo,
enfatizó en que el desarrollo y fortalecimiento de las micro y pequeñas
empresas es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo
en nuestro país: “En este sentido, el fondo Capital Semilla Emprende de
Sercotec es una gran oportunidad para quienes buscan formalizar sus negocios y
hacer crecer sus proyectos con el respaldo y acompañamiento necesario. Este
programa no solo entrega un subsidio de $3.500.000 para inversión en activos e
infraestructura, sino que también brinda asesoría y capacitación, aspectos
clave para que los emprendimientos sean sostenibles en el tiempo”.
Así fue el caso de Beehapi, donde se destacó
especialmente la importancia de la formalización, ya que permite acceder a
nuevos mercados y oportunidades, como ocurrió con Estefany María Pedrero Mira,
quien con el subsidio obtenido en 2024 logró transformar su pasión por la
apicultura en un negocio exitoso. "Gracias al Capital Semilla Emprende,
hemos podido expandir Beehapi más allá de lo imaginado. Este apoyo fue esencial
para mejorar nuestra producción y para formalizar el negocio, abriendo puertas
a nuevos mercados y oportunidades”, indicó la empresaria.
Sobre el programa
La convocatoria anual del fondo Capital Semilla Emprende
de Sercotec busca beneficiar a 536 emprendedores y emprendedoras del país, con un
presupuesto total que alcanza los $2.532 millones.
El financiamiento va dirigido principalmente a
inversiones, como la compra de activos, la habilitación de infraestructura y
gastos en capital de trabajo. Sin embargo, también los proyectos a postular deben
considerar que parte del subsidio se destine a acciones de gestión empresarial
para el desarrollo de competencias y capacidades, como asistencia técnica,
capacitación, marketing y gastos de formalización.
Al programa pueden postular personas mayores de edad que
no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de
Impuestos Internos, que cuenten con un proyecto de negocio y que requieran
financiamiento para poder concretarlo. Entre los requisitos se considera que el
o la postulante no puede tener deudas laborales, previsionales ni tributarias,
y no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de
Alimentos, entre otros.
Las personas interesadas pueden postular a través del
sitio www.sercotec.cl, donde encontrarán las bases con toda la información
sobre requisitos y documentación necesaria. Las postulaciones estarán abiertas
hasta el martes 1 de abril a las 15:00 horas.
0 Comentarios