Con la presencia de parlamentarios de la zona, la
Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz, lideró una nueva
sesión del Consejo Regional Contra el Crimen Organizado, donde se revisaron los
avances alcanzados en relación a los 10 ejes de la política y nudos críticos
existentes para combatir este nuevo tipo de criminalidad en la región.
En este espacio de articulación y coordinación, que se
llevó a cabo en el cuartel de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt,
las distintas instituciones informaron acerca del trabajo que se realiza en
torno a los delitos priorizados: Narcotráfico, Tráfico de Armas y Narcotráfico,
Robo de Recursos Naturales Marinos y Forestales, además de Trata de Personas y
Tráfico ilícito de Migrantes.
Al respecto, la Delegada Paulina Muñoz explicó que “expusimos
el balance desde el año 2023 y 2024, con el objetivo de poder informarles sobre
el trabajo realizado de manera intersectorial en nuestro territorio regional.
De la misma manera, hemos dado cuenta sobre las diversas priorizaciones que
hemos tomado para poder trabajar contra el crimen organizado”.
En tanto, la Fiscal Regional de Los Lagos, Carmen Gloria
Wittwer, destacó que la sesión “sirvió para que los parlamentarios de la región
de Los Lagos puedan informarse de parte de nosotros mismos en que situación nos
encontramos como región, en la investigación y persecución del crimen
organizado, tanto respecto a las necesidades, como del estado en que se
encuentra la criminalidad organizada en la región. Además de cómo nos
encontramos todos los días, los distintos actores, liderados por la Fiscalía
Regional de Los Lagos respecto de las investigaciones en la región, para que el
crimen organizado no llegue a ser una realidad que prevalezca en la región y
poder, en definitiva, erradicarla y combatir día a día este flagelo”.
Mientras que el Jefe Regional de la PDI, el prefecto
inspector Sergio Alvear, aseveró que “para nosotros es un orgullo tener a los
parlamentarios, a todo el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El
balance se puede generar como exitoso puesto que se han tenido muy buenos
resultados. Somos instituciones públicas cohesionadas, formamos parte del
Estado de Chile y como miembros del Estado de Chile nos debemos hacia la
ciudadanía. Por parte de nosotros y por parte de todo el consejo, vamos a estar
siempre perseverando en minimizar y bajar la inseguridad en la región de Los
Lagos”.
Opiniones de parlamentarios
Los diputados que asistieron a la sesión se mostraron
contentos con los resultados y agradecieron el trabajo articulado que desarrollan
las distintas instituciones.
Así lo expresó el diputado Alejandro Bernales, quien
agregó que “una de las principales preocupaciones de nuestros vecinos es la
seguridad. Es por eso que, nosotros como parlamentarios, de forma transversal,
en la Cámara de Diputados hemos trabajado presentando distintas iniciativas
legislativas para poder combatir justamente a la delincuencia en nuestra
región. Es por eso que es relevante este espacio para poder trabajar de manera
coordinada y también las necesidades que tienen distintas instituciones
llevarlas al Congreso en materia presupuestaria”.
Por su parte, el diputado Mauro González aseveró que “yo
creo que el diagnóstico está hecho frente a los problemas y las falencias que
tenemos en la región. Es fundamental mayor dotación, mayor apoyo en tecnología,
mayor apoyo económico. Es fundamental dejar un poco la teoría y pasar a las
acciones, como es el caso de los robos de salmones, el sistema de
rastreabilidad que se tiene que implementar para que Sernapesca, para que las
policías puedan tener mayores facilidades en sus investigaciones y seguimiento”.
En tanto, el diputado Fernando Bórquez señaló que
“nosotros estamos preocupados en la Cámara de Diputados porque muchas de las
leyes que hemos aprobado deben tener mucho más músculo y ese músculo es
presupuesto. Hoy día lo que nos falta también es tener más herramientas
tecnológicas para combatir este crimen, que va más adelantado de lo que
nosotros creemos, y lo que pretendemos es que también lleguen a las partes más
alejadas”.
Asimismo, el diputado Jaime Sáez indicó que “esta es una
realidad que hoy día está presente, que hay que pelear, luchar y para eso es
importante que los recursos, siempre escasos que tiene el país, estén
focalizados de la mejor manera posible, con un trabajo articulado y coordinado,
como hemos visto en nuestra región de Los Lagos, como ocurre también en todas
las regiones de Chile. A seguir trabajando, es importante poder robustecer esto
presupuestariamente, lo hemos abordado también en esta reunión y, en ese
sentido, creo que el llamado que se le hace tanto a los servicios públicos,
como a las instituciones de seguridad y al Ministerio Público es que las
demandas en torno a mejoras presupuestarias para el 2026 se hagan
tempranamente, durante este año, para poder enfrentar de mejor forma ese
proceso legislativo que es tan complejo”.
Por último, el diputado Héctor Ulloa expresó que “es muy
importante anticiparse a los nuevos fenómenos que están afectando no sólo al
norte de nuestro país, sino que también lamentablemente van acercándose al sur,
por ejemplo, el narcotráfico, el tráfico de armas, el tráfico de migrantes, el
robo del salmón, que son nuestras vocaciones productivas que afectan hace mucho
tiempo a la zona sur. Es muy importante ponernos de acuerdo, a trabajar en
conjunto de forma transversal porque el fenómeno del crimen organizado, y sobre
todo el narcotráfico y todas sus ramificaciones, afectan a la población más
vulnerable de la Región de Los Lagos”.
0 Comentarios