Más de 70 dirigentes campesinas de la región de Los
Lagos participaron en la actividad realizada en Puerto Montt y que fue
organizada por INDAP, Sernameg y la Mesa de Mujeres Rurales de Llanquihue.
En una emotiva ceremonia
realizada en el Salón Azul de Puerto Montt, más de 70 dirigentes campesinas de
la región de Los Lagos conmemoraron el Día Internacional de la Mujer,
reflexionando acerca de los avances y desafíos en materia de género; renovando
así su compromiso por trabajar juntas y juntos en la disminución de las brechas
que existen aún en el campo.
La actividad fue
organizada por INDAP junto a Sernameg y la Mesa de Mujeres Rurales de
Llanquihue, y donde también participaron las mesas de mujeres rurales de Osorno
y Chiloé, la Asociación Gremial de Mujeres Rurales e Indígenas de Llanquihue,
la seremi de Agricultura Tania Salas y la seremi de la Mujer y Equidad de
Género Macarena Gré, entre otras autoridades.
“Este día es una
oportunidad para visibilizar las luchas históricas de las mujeres, así como
para reconocer su papel fundamental en la construcción de la sociedad. Y para
el gobierno del presidente Gabriel Boric ha sido fundamental fortalecer la
equidad de género; más aún en el mundo campesino donde las mujeres rurales e
indígenas representan el 53% del total de usuarios de INDAP en la región de Los
Lagos. Por eso, nuestro compromiso como institución pública está con el
desarrollo de las mujeres rurales y con ello, la reducción de las brechas, barreras
e inequidades que las afectan”, destacó el director regional de INDAP,
Francisco Parada.
Para la Directora (S)
Regional de SernamEG Carolina Rehl, las historias que hemos escuchado por parte
de las dirigentes rurales de cada provincia de nuestra región siguen
vigentes. “El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género se creó en
respuesta a las demandas de un movimiento de mujeres que se unieron para contar
con un país que garantice los derechos de las mujeres. Si miramos al futuro,
todavía tenemos mucho que avanzar, pero juntas caminaremos para que la
diversidad de mujeres rurales que habitan nuestra región sientan reconocidas
sus demandas y necesidades”.
Marli Mancilla,
Presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de Osorno, destacó que “ha sido una
conmemoración muy linda, en donde hemos tenido la posibilidad de reflexionar
respecto a los derechos que tenemos las mujeres; los derechos sociales,
educación, salud, vivienda, laborales, la inequidad que hay en salarios, en
horario, entre otros. Para nosotras es muy bueno conversar con nuestras pares,
porque es la única forma de que nosotras vayamos creciendo y formando redes de
apoyo para que se nos escuche. Si bien hemos avanzado, pero no queremos
retroceder. Lo importante es seguir luchando, avanzando por nuestras jóvenes,
nuestras niñas, y sobre todo en el mundo rural”, recalcó.
En la jornada, la seremi
de Agricultura, Tania Salas Araya, reafirmó el compromiso del Gobierno, con el
desarrollo de las mujeres rurales y campesina. “También reafirmamos nuestro
compromiso de seguir impulsando políticas y programas que promuevan la equidad,
la autonomía económica y el bienestar de las mujeres rurales. Sabemos que su
aporte es clave en la seguridad alimentaria, en la producción sostenible y en
la conservación de nuestras tradiciones agropecuarias. A través de iniciativas
específicas, hemos trabajado para brindar más oportunidades, capacitación y
acceso a recursos para que cada una de ustedes pueda seguir creciendo y
desarrollándose en el ámbito agrícola”.
Finalmente, la seremi de
la Mujer y Equidad de Género Macarena Gré, señaló que “Estas instancias son
esenciales para visibilizar la importancia de las mujeres rurales, quienes no
sólo tienen un rol fundamental en la agricultura familiar campesina, sino que además
sostienen la soberanía alimentaria, promueven el desarrollo de sus comunidades
y sacan adelante a sus familias. Es fundamental continuar con el trabajo
articulado de las instituciones para fortalecer las herramientas que se
entregan a las mujeres del campo y así disminuir las brechas de género que
enfrentan día a día”.
0 Comentarios