La ministra de Salud,
Dra. Ximena Aguilera, encabezó junto a distintas autoridades locales, el
lanzamiento del primer centro de la región de Los Lagos para confirmación
diagnóstica de virus hanta, cuya iniciativa se implementó en el laboratorio del
Hospital Base San José de Osorno (HBSJO).
Esta estrategia responde
a la necesidad de reforzar las medidas de prevención, vigilancia y control
de dicho virus en la región; lo cual se concreta tras gestiones entre la Seremi
de Salud de Los Lagos, Servicio de Salud Osorno (SSO), Instituto de Salud
Pública (ISP) y el propio HBSJO como hospital de alta complejidad de la red
asistencial de la provincia.
Con las técnicas de
testeo RT-PCR y ELISA, el hospital osornino se suma a los otros cinco centros
de confirmación nacional de hanta virus (ISP, PUC, Hospital Guillermo Grant
Benavente, Hospital Hernan Henriquez Aravena y Hospital de Valdivia). El
objetivo de esta transferencia tecnológica es asegurar el diagnóstico precoz de
infección por este virus, por medio de la combinación de técnicas de
laboratorio rápidas y confirmatorias.
“Estamos muy contentos,
porque muchas veces mostramos los avances en el área asistencial, pero también
es muy importante el acceso al diagnóstico y al diagnóstico oportuno. Hemos
tenido importantes avances en el acceso a diagnóstico para enfermedades
virales, y en el caso de hantavirus, que es una enfermedad que ya lleva varias
décadas de presencia con casos que, si bien se dan en forma esporádica, son muy
graves; el avanzar y tener la posibilidad de tener el PCR aquí en el Hospital
de Osorno es muy bueno para la región, porque garantiza una oportunidad
diagnóstica que permite manejar mejor los casos”, destacó la ministra Aguilera.
En ese sentido, la jefa
de la cartera de salud resaltó que “aquí tenían que referir las muestras
hacia Valdivia, entonces el tener ahora esta capacidad en Osorno, el tener el
apoyo del Instituto de Salud Pública para instalar acá la técnica, es muy
bueno, porque hemos tenido casos aquí en esta región, entonces en ese momento
el saber si está con el diagnóstico del virus, permite que uno derive al
paciente, que esté en un lugar de alta complejidad con acceso a ventiladores
por si se complica, porque la complicación de esta enfermedad es rápida y es
grave”.
En su visita al centro
asistencial osornino, la secretaria de estado estuvo acompañada por la delegada
presidencial provincial, Claudia Pailalef; seremi de salud, Karin Solís;
director del SSO, Rodrigo Alarcón; director del HBSJO, Julio Vargas, así como
parlamentarios de la zona, entre otras autoridades, referentes técnicos y
distintos representantes.
0 Comentarios