Diversos operativos de fiscalización que se
llevaron a cabo el fin de semana por Sernapesca con apoyo de las instituciones
de la Red Sustenta dejaron como resultado la incautación de más de 7 toneladas
de recursos del mar de origen ilegal.
En la Isla de Chiloé se
realizaron fiscalizaciones en los muelles de Palqui, Achao, Dalcahue, Tenaún y
Rilan, donde en este último se controló a una embarcación que tenía 500 kilos
de merluza austral a bordo, sin tener el recurso inscrito en el Registro
Pesquero Artesanal de Sernapesca, por lo tanto, extraída ilegalmente. Por
tratarse de un delito, la Armada de Chile tomó el procedimiento y procedió a
incautar el recurso en poder del infractor a la espera de lo que determine el
Juez, mientras que la embarcación, por orden del Fiscal, quedó incautada por
Autoridad Marítima y fue trasladada hasta la Capitanía de Puerto de Castro,
cursándose la citación al Armador y Patrón.
En Chiloé, además, en un
operativo en zona de pesca se sorprendió a una embarcación extrayendo merluza
austral con redes, arte de pesca que está prohibido para la extracción de este
recurso, por lo que se incautó los 400 metros de red y los 300 kilos del
recurso que estaban a bordo de la nave, y se cursó la respectiva citación.
A esto se suman
controles carreteros donde se detectó el transporte ilegal de recursos del mar
en la ruta 5 a la altura de Osorno, siendo éste el último control para evitar
que los recursos de origen ilegal salgan de la región. Estas fiscalizaciones se
realizaron entre personal de Sernapesca, Carabineros de Chile, el SII, el
Ministerio de Transporte y de la Seremi de Salud. En este punto estratégico, se
logró detectar a un furgón transportando ilegalmente 128,15 kg de merluza
austral, 198,25 kg almeja, 27,4 kg de cholga, 117,05 kg de chorito, y 91,5 kg
de choro zapato. Asimismo, se sorprendió a un camión transportando 6.528,26 kg
de merluza austral, 71,3 kg de congrio dorado y 120 kg de carne de piure, todo
de origen ilegal.
El personal de
Sernapesca cursó las citaciones correspondientes por la vía civil, y
Carabineros adoptó el procedimiento con Fiscalía por la merluza austral y el
congrio dorado, ya que corresponde a un delito. Finalmente, tras la inspección
de la Autoridad Sanitaria quien determinó que el recurso no era apto para el
consumo humano, la Fiscalía ordenó la destrucción del recurso.
Branny Montecinos,
director regional (s) de Sernapesca en Los Lagos comentó: “Hemos reforzado las
fiscalizaciones con la Red Sustenta para asegurar el cumplimiento de la ley en
toda la cadena de valor, es decir, desde que se extraen, hasta que se
comercializan los recursos del mar. Estos hallazgos reflejan un comportamiento
grave y desleal para quienes realizan la actividad pesquera dentro de las
exigencias normativas, y es por esto, que vamos a continuar fiscalizando en
toda la región”.
0 Comentarios