Con una destacada participación de
autoridades, académicos, representantes del sector productivo y estudiantes, se
llevó a cabo el 3°
Encuentro de Estrategias para la Equidad de Género 2025, organizado
por Duoc UC Puerto Montt en conjunto con el Centro de Innovación Regional Los
Lagos. Este evento tuvo como objetivo visibilizar iniciativas regionales
orientadas a disminuir las brechas de género en los ámbitos laboral, académico
y empresarial.
La jornada dio
inicio con los saludos protocolares de autoridades como la Seremi de la Mujer y
Equidad de Género, Macarena Gré; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis
Cárdenas; la Directora de Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales
de Duoc UC, Romina Cayumil; y el Director del Centro de Innovación Regional Los
Lagos, Julio Brintrup.
La Seremi
Macarena Gré destacó la importancia de la iniciativa: "Felicito esta iniciativa, porque no
sólo nos muestra cuánto falta por avanzar, sino que también motiva a niñas y
mujeres a ser parte del mundo científico y de carreras STEM. Aún existen
barreras, como el trabajo de cuidados no remunerado, que limitan su desarrollo
profesional, incluso con postgrados. Es clave cambiar patrones culturales desde
la infancia y generar alianzas entre Gobierno, Universidades y otros actores
para incorporar a más mujeres en estas áreas".
Por su parte,
Julio Brintrup, Director del Centro de Innovación Regional Los Lagos, expresó: “Nos
comprometemos a seguir impulsando acciones para reducir las brechas, fomentando
un espacio de colaboración entre emprendedoras y futuras profesionales. Reunir
a actores de diferentes sectores abre el diálogo, genera nuevas ideas y
fortalece el camino hacia una equidad real”.
La primera
exposición estuvo a cargo de Marcela Bravo,
Gerente de Estudios y Proyectos de SalmonChile AG, quien habló sobre el "Enfoque
de Género en la Salmonicultura", “La industria
acuícola está comprometida con aumentar la participación femenina,
especialmente en cargos de liderazgo y en áreas con baja presencia de mujeres,
como los centros de mar. Hoy se están implementando estrategias de
capacitación, empoderamiento y mejoras en la infraestructura para garantizar un
entorno de trabajo inclusivo. Además, existen diversas oportunidades laborales
que la industria del salmón ofrece tanto para hombres como para mujeres,
especialmente en áreas técnicas, ambientales y administrativas, destacando su
rol clave en el desarrollo del sur de Chile”.
A
continuación, María
Soledad Rodríguez, Gerenta de
Recursos Humanos de Siemens Chile, compartió la charla "Construyendo
un Futuro Más Equitativo y Sostenible".
En su intervención, destacó la importancia de la educación y el desafío de
integrar más mujeres en el mundo laboral. "En Siemens, queremos estar cerca de la
educación y contribuir a la integración de más mujeres en carreras técnicas.
Uno de nuestros mayores desafíos es lograr que más mujeres se incorporen al
mundo laboral", afirmó
Rodríguez.
El evento
concluyó con un panel de conversación con Sebastián Góngora,
Jefe de Desarrollo Organizacional de Suralis, quien habló sobre los avances de
la empresa en la certificación de la Norma Chilena 3262 para igualdad de género
y conciliación laboral; Maricela
Arce, Coordinadora Nacional de Vinculación del
programa WEN en Cummins Chile, quien abordó la inclusión femenina en la
industria tecnológica; Romina
Cayumil, Directora de Escuela de Ingeniería, Medio
Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, quien expuso sobre los desafíos de
equidad en la educación superior técnica; y Yerco Rodríguez,
Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Puerto Montt, quien
destacó la importancia de abrir espacios y reducir brechas de género en el
ámbito municipal.
Por su parte,
el evento contó con el apoyo de la ONG Canales, que permitió la asistencia de
liceos industriales y comerciales como: Liceo Politécnico Antulafken, Liceo
Pedro Aguirre Cerda, Liceo Piedra Azul, Liceo Industrial de Puerto Montt,
Colegio Salesiano, Colegio Bosque Nativo, Instituto Inglés Antuquenu e
Instituto Forjadores de Alerce. Su participación fue clave para generar un
espacio de aprendizaje y reflexión en torno a la equidad de género.
Romina
Cayumil, Directora de la Escuela de Ingeniería Duoc UC, expresó: "Es muy relevante
para nosotros co-organizar este tercer encuentro de estrategias de género en
Puerto Montt. Comenzamos hace dos años con nuestro primer encuentro, que fue un
éxito, y hoy vemos cómo ha crecido. La presencia del sector público, privado y
académico es un reflejo de las buenas prácticas que se están implementando para
promover la equidad de género en distintos ámbitos".
Yerco
Rodríguez, DIDECO Puerto Montt, valoró el trabajo realizado para fomentar la
equidad de género: “Para
nosotros, como Municipalidad de Puerto Montt, es vital la vinculación entre la
academia, la empresa privada y el Estado. Por eso, bajo el liderazgo de nuestro
alcalde Rodrigo Wainraihgt, estamos presentes en esta importante actividad. Es
esencial poder dialogar y conectar tanto con los estudiantes como con quienes
trabajarán en nuestra comuna, alineando nuestras políticas comunales con temas
como la equidad de género".
Sebastián
Góngora de Suralis concluyó: "Lo
que más destaco de este encuentro es la colaboración. Creo que generar alianzas
entre lo público, lo privado y la academia es clave. Hemos construido este
camino inicialmente con el apoyo de organismos y algunas empresas privadas.
Este encuentro amplía nuestra mirada y nos invita a seguir trabajando en los
temas de diversidad e inclusión de manera colaborativa, generando coherencia
dentro de la organización".
Este 3°
Encuentro de Estrategias para la Equidad de Género 2025 reafirmó la importancia
del trabajo colaborativo entre los sectores público, privado y académico para
reducir las brechas de género, promoviendo una mayor participación de las
mujeres en industrias clave para el desarrollo regional.
0 Comentarios