Con excelente convocatoria se vivió en Puerto
Varas, el seminario “Los Lagos, Potencia Alimentaria”, reuniendo a los gremios,
la academia y empresarios de las principales industrias productivas de la
región, en una nutrida jornada, para compartir experiencias y desafíos en
común.
Mediante diversas presentaciones, los expositores
pusieron en valor las proteínas de clase mundial que se producen en el
territorio, junto con abordar temas claves como la innovación, sostenibilidad y
el futuro del sector alimentario.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida
de Roberto Gaete Parraguez, director de Tendencia&Territorio, entidad
organizadora del evento; dando paso luego al Gobernador Regional de Los Lagos,
Alejandro Santana Tirachini, quien destacó el evento y anunció el próximo
lanzamiento de recursos de fomento productivo para la región.
“Creo que esta instancia, que reúne por primera vez
a todos los sectores productivos, es fundamental, porque existe una identidad
regional y una visión de lo que queremos ser; una región agroalimentaria. El
Gobierno Regional está comprometido con la actividad productiva de Los Lagos y
de hecho va a lanzar en el mes de abril recursos para fomentos productivos,
para la innovación y la sustentabilidad económica. Muy contento de haber participado”,
destacó la primera autoridad de la región.
En tanto, el director de Tendencia&Territorio,
Roberto Gaete, valoró la excelente convocatoria, que reflejó el profundo
interés de las industrias por trabajar en conjunto en el desarrollo y
crecimiento de la región.
“Quiero agradecer a quienes confiaron en este
seminario, a los auspiciadores, a los speakers y a los asistentes, más de 200
personas llegaron y otros tantos se conectaron vía streaming. Creemos que este
tipo de actividades le hacen bien a la región, actores claves se conocen y
trabajan en conjunto en pos del desarrollo de Los Lagos, que es nuestro
propósito”, puntualizó.
El director de Vértice TV, Juan Osvaldo Mora,
estuvo a cargo del panel “Perspectivas para un desafío”, dando paso a la
presentación del académico de la Universidad de Los Lagos, Dr. Francisco Mesa
Mesina, quien habló sobre la experiencia del país con la política pública Chile
Potencia Alimentaria y la importancia de la vinculación entre la academia y el
desarrollo de la industria.
“Es muy importante que la academia se sume a estos
espacios, ya que en las universidades y en la academia se encuentran los grupos
de profesionales que están realizando investigaciones sobre las distintas
industrias productivas de la región y por lo tanto es fundamental tener el
nuevo conocimiento técnico sobre cada uno de ellos”, señaló el especialista.
Luego fue el turno de Luis Opazo, encargado de
comunicaciones de INIA Remehue, invitando a los asistentes a conocer más sobre
las bondades y particularidades que hacen de las carnes rojas chilenas un
producto de alta calidad. “Expusimos sobre las propiedades de las carnes de
vacuno producidas en el sur de Chile, destacando sus proteínas de alto valor
biológico, su buena relación omega 3 y omega 6 y su alto contenido de ácido
linoléico conjugado, que son beneficiosos para la salud humana”, explicó.
Por su parte, el especialista en inocuidad de
alimentos INIA Remehue, el Dr. Leche, Nicolás Pizarro; presentó algunas de las
principales noticias falsas que más se repiten sobre el sector y llamó a estar
atento a estas “fake news” y verificar la información.
“Agradecer la invitación a este tremendo seminario
que vinculó a todos los rubros más importantes de la región con esta noble
causa que es hacer de la Región de Los Lagos una potencia alimentaria”, destacó
el experto.
El bloque también incluyó al representante de
Patagonia Biotech HUB, Tomás Niklitschek, quien compartió una informativa
presentación sobre cómo la biotecnología se levanta como una solución y oportunidad
frente a retos alimentarios. Mientras que el gerente general de Intesal,
Esteban Ramírez, se sumó a las palabras, destacando las investigaciones e
innovaciones que se han desarrollado desde la industria del salmón, en áreas
claves como la sustentabilidad.
“Para poder avanzar a esta meta de ser una región
potencia alimentaria, creo que es importante juntar a las industrias
productivas más tradicionales como son la industria acuícola y ganadera, con
las tecnologías en base a productos biológicos a través de la biotecnología”,
apuntó Niklitschek.
En tanto, el gerente general de Intesal, Esteban
Ramírez, se refirió a su presentación y la importancia de la economía azul, que
reconoce los mares y océanos como motores de la economía, por su gran potencial
para la innovación y crecimiento sostenible.
“Esta es la oportunidad que tenemos como humanidad
de resolver el gran problema de la alimentación, por ello tenemos que potenciar
y entender la economía azul”, enfatizó.
Experiencias y aprendizajes
Luego fue el turno de los gremios, donde se relevó
la cadena de valor que hay tras cada industria. Expusieron Anita Jans, gerente
de Aproleche Osorno; Esteban Ramírez de Salmón Chile; Rodrigo Carrasco,
director ejecutivo de AmiChile; Joaquín Biewer, director de SAGO; Eduardo
Schwerter, presidente de Agrollanquihue y Fepale; y Francisca Sanz, presidenta
de la Multigremial de Los Lagos.
Antes del bloque final destinado a las empresas,
Constanza Valenzuela, encargada regional de la Agencia de Sustentabilidad y
Cambio Climático, habló de los Acuerdos de Producción Limpia que tienen las
industrias; para luego dar paso a las exposiciones de Alfredo Tello, gerente
Técnico y Sostenibilidad en Salmones Camanchaca; Rafael Ortega, gerente
regional en Camanchaca Cultivos Sur; Ignacio Besoain, socio de Corte Criollo y
Carlos Muñoz, asesor de FuturoLac y FuturoCoop. Además de la especial
presentación de Claudio Barbet, gerente Comercial de Cecinas Llanquihue, que
estuvo acompañado de la icónica mascota de la compañía, el “Chanchito Lorenzo”.
Junto con ellos, Gabriela Guarda, gerente de
Sustentabilidad de Nestlé Chile, se sumó a la conversación de forma virtual,
con una presentación enfocada en las estrategias de sostenibilidad, agricultura
regenerativa y el Plan Estratégico Cero Emisión de Nestlé.
La extensa jornada terminó con un cocktail de
camaradería, en el que se pudo degustar todas estas proteínas, a través de
diversas preparaciones, aportadas por las empresas auspiciadoras y la Tienda
Cosecha del Mar de Australis; las cuales fueron maridadas por las cepas de
“Vinos y Amigos”.
El seminario completo se encuentra disponible en www.tendenciayterritorio.com Así también se
transmitirá en los próximos días por las pantallas de Vértice TV y habrá una
amplia cobertura en CNN Chile.
0 Comentarios