Cada
24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, fecha en que se
reflexiona sobre el impacto de esta enfermedad infecciosa y se pone énfasis en
los esfuerzos para su erradicación. Es importante comprender que, a pesar de
ser una enfermedad prevenible y curable, la tuberculosis continúa siendo una de
las principales causas de muerte a nivel mundial, afectando a millones de
personas.
El Doctor Joaquín
Zamora, Médico Referente del Programa de Tuberculosis del Hospital de Quellón,
entrega detalles de lo que se considera como caso presuntivo de TB: “Definimos como
caso presuntivo de Tuberculosis una persona de 15 años o más que presente tos
de dos semanas o más con expectoración. Estas personas además deben presentar
sudoración nocturna, fiebre, baja de peso, ser de un grupo de riesgo y en ese
caso debe acercarse a un centro de salud diciendo que ha presentado estos
síntomas”.
Entre los grupos
vulnerables, por ejemplo, se encuentran adultos mayores, contactos de casos de
tuberculosis, personas con diabetes, dependencia de alcohol y drogas, personas
en situación de calle, privadas de libertad, personal de salud entre otros.
En Chile, las
estadísticas indican más de 2.500 casos registrados de TB anualmente. Esta
cifra subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención,
diagnóstico y tratamiento. La tuberculosis, cuando no se trata adecuadamente,
puede tener consecuencias fatales, sin embargo, existe un tratamiento seguro y
efectivo disponible de forma gratuita en el sistema público de salud chileno
para todos los diagnosticados, independientemente de su previsión de salud.
En caso de dudas y
consultas pueden dirigirse a algún integrante del Equipo local de Tuberculosis
del Hospital de Quellón o comunicarse al teléfono de la Oficina de
Informaciones (652) 326 600 o al teléfono de salud responde 600 360 7777.
0 Comentarios