Hasta el Hospital Base
San José de Osorno (HBSJO) llegaron este miércoles autoridades encabezadas por
la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, quien junto al director
del Servicio de Salud Osorno (SSO), Rodrigo Alarcón, el director del centro
asistencial, Julio Vargas, y el jefe provincial de Seremi de Salud, Claudio
Millaguín; reforzaron la campaña de vacunación, con énfasis en los grupos de
mayor riesgo.
En la ocasión y junto a
referentes técnicos, aprovecharon de informar que, junto a los centros a
atención primaria, en el principal recinto hospitalario de la provincia también
se ha dispuesto un punto de vacunación para Influenza y Covid-19, mientras que
también recordaron la importancia de inmunizar contra el Virus
Respiratorio Sincicial (VRS) a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre
de 2024.
Cabe recordar que entre
los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y Covid están las
personas de 60 años y más, con patologías crónicas, embarazadas, personal de
salud, entre otros. Respecto a las metas de cobertura para estos
grupos objetivos, son de 85% para el caso de la Influenza, y 80% para Covid y
VRS.
En la oportunidad,
la delegada Claudia Pailalef, destacó que el adelantamiento de la campaña
da cuenta del compromiso del Gobierno con la salud pública y la protección de
las personas. “Es importante reiterar el llamado a toda la población objetivo,
para que se acerquen a los lugares de vacunación. Vacunarse es importante,
puesto que ayuda a aminorar situaciones complejas de la expresión de la
enfermedad”, reforzó.
Por su parte, el
director del SSO, Rodrigo Alarcón, explicó que las vacunas evitan la
posibilidad de enfermar grave, de hospitalización e incluso el fallecimiento,
considerando además que durante la temporada fría aumenta la circulación viral
y por ende la carga sobre los sistemas sanitarios, por lo que es muy importante
adelantarse y que desde ya se vacune el mayor número de personas que integran
los grupos de riesgos.
“Deben vacunarse los
grupos de riesgo, como funcionarios de la salud, personas mayores, hipertensos,
embarazadas, niños, personas con enfermedades crónicas, insuficientes renales y
otros cuadros; el llamado es a vacunarse para protegerse y proteger a los
demás, porque cuando me vacuno, protejo a mis hijos, protejo a mi abuelo y
protejo a mi familia”, recalcó el titular de salud.
Y el director del HBSJO,
Julio Vargas, junto con invitar a los usuarios (que pertenecen a los grupos de
riesgo) a vacunarse en el punto dispuesto en el hospital, subrayó que “una de
las acciones más concretas y más importantes que podemos tomar como población
es vacunarnos, pues en los últimos dos años hemos tenido buenos resultados de
las campañas de invierno respecto a los niveles de ocupación de camas críticas
y de camas medias, y eso tiene una relación directa con esta campaña”.
Asimismo, el calendario
del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) también contempla la prevención
de enfermedades respiratorias graves en distintos grupos de la población, como
el neumococo y el coqueluche. Para información sobre los puntos de
vacunación y alcances de la campaña 2025, visita https://www.minsal.cl/ o https://ssosorno.redsalud.gob.cl/
0 Comentarios