En el marco del día
mundial de sensibilización del cáncer cervicouterino (que se conmemora el 26 de
marzo), así como del rol promocional y preventivo que impulsa el sector salud,
es que junto a distintas instituciones se desarrolló una jornada educativa en
dependencias de Inacap Osorno, donde asistieron representantes de la comunidad,
monitoras de cáncer, estudiantes de carreras afines, equipos técnicos, entre
otros actores relevantes.
La "Jornada de
Prevención del Cáncer Cervicouterino" se realizó -además- en el marco de
los programas Salud de la Mujer y de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de
Los Lagos; de los programas que ejecuta la red del Servicio de Salud Osorno (SSO)
con el financiamiento del Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, entre los
cuales destaca la iniciativa “Cuidarte es Amarte” de prevención de cánceres más
prevalentes en mujeres de la provincia.
El propósito de la
actividad es proporcionar información relevante sobre el cáncer cervicouterino,
sobre su prevención, métodos diagnósticos y tratamientos disponibles. La salud
de las mujeres es una prioridad ministerial, por cuanto instancias como esta,
buscan fomentar el conocimiento necesario para que la comunidad pueda tomar
decisiones informadas sobre su bienestar.
Esta jornada se enmarca
también en la Ley Nacional del Cáncer, que establece un marco regulatorio para
la prevención, vigilancia y pesquisa de esta enfermedad y que también promueve
la investigación y la creación de una red nacional de centros oncológicos. Se
contó con distintas exposiciones de referentes en salud de la mujer, donde se
reforzó que esta enfermedad es prevenible. Esta se efectuó en colaboración con
el Policlínico de Carabineros de la provincia de Osorno, Inacap y GORE Los
Lagos, contemplando además stands de promoción y prevención.
En representación de la
Seremi de Salud, brindó un saludo la profesional de apoyo del programa de
cáncer, Ana Hueichaqueo, quien destacó que “es una jornada comunitaria, para
entregar información respecto a la prevención, tamizaje, vacunas, para que las
personas, una vez ya teniendo estos conocimientos, puedan entregarlos a su
comunidad donde viven, a los estudiantes, para que pueda ser replicada y llegar
a más personas posibles”.
En representación de la
Dirección del SSO, saludó la jefa del Depto. Articulación de la Red
Asistencial, Denisse Villalobos, quien subrayó que la idea es reforzar la
prevención del cáncer cervicouterino, que “es uno de los problemas de salud que
provoca mayor mortalidad en mujeres del país, pero lo más importante es que es
prevenible. Y para eso tenemos tamizajes disponibles en los centros de salud
pública, como es el PAP, el examen del VPH (Virus Papiloma Humano) y la
vacunación de VPH que permite evitar justamente cánceres en la edad adulta”.
De parte de la
comunidad, la integrante del consejo provincial de salud y monitora en
prevención de cáncer del Cesfam Ovejería, Doris Garnica, expresó que “la
jornada fue muy buena, muy clara y que nos deja un trabajo para el futuro, para
seguir en lo nuestro que es la prevención. Y ojalá que todo el mundo tome
conciencia de esto, así que le pedimos a la comunidad, sobre todo a las
mujeres, que se hagan todos sus exámenes preventivos”.
0 Comentarios