Previo al inicio del año escolar 2025, directivos
de Junaeb visitaron las bodegas de almacenamiento de las empresas
adjudicatarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE). De acuerdo a una de
las empresas, Soser, la cual es parte del PAE hace más de 30 años, “la
preparación de nuestros equipos es continua y la actual visita tuvo como
propósito verificar que estuviese todo lo dispuesto en óptimas condiciones, así
como conocer en detalle nuestro trabajo y garantizar así la continuidad,
calidad e inocuidad de todos los productos”. Durante 2025, Soser entregará
alimentación en establecimientos educacionales de distintas localidades
correspondientes a las regiones VI, VII, VIII, IX y XIV.
Calidad nutricional y productos pensados en alergias e intolerancias
La nueva licitación
incorporó las innovaciones que ya estaban vigentes en las dos licitaciones
anteriores. Estas fortalecen la calidad nutricional de los alimentos y
promueven el desarrollo local.
Al menos el 5% de las
compras de las empresas adjudicatarias deben provenir de productores locales,
incluyendo un 2,5% exclusivo para la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y la
Pesca Artesanal. Esto busca potenciar el consumo de alimentos frescos y propios
de cada territorio.
Igualmente se dará
continuidad al menú libre de productos de origen animal una vez por semana en
la educación media, con ello asegurando alternativas nutricionales y además
poder dar respuesta a aquellos niños que llevan un estilo de alimentación
distinto al que se está entregando.
0 Comentarios