En el marco del trabajo que realiza la Empresa de
los Ferrocarriles del Estado (EFE) para informar acerca del funcionamiento del
servicio piloto que traerá al tren nuevamente a la Región de Los Lagos, se
desarrolló este jueves una serie de viajes demostrativos en los que
participaron más de 400 personas acompañados por el alcalde de la comuna de
Llanquihue, Víctor Angulo y el seremi de Transportes, Pablo Joost.
Y es que, para EFE Sur,
el trabajo de dar a conocer a la comunidad regional el nuevo servicio piloto es
una prioridad. Así lo comentó Gonzalo Cueto Pezoa, gerente de Pasajeros. “Es
muy importante esta etapa de marcha blanca, para que las personas conozcan el
servicio ferroviario. Nuestra intención es que los habitantes de las comunas de
la región de Los Lagos se familiaricen con este nuevo transporte público que
tendrán como alternativa y que permitirá viajar de forma cómoda, confiable y
segura. El tren es parte de la historia de Los Lagos y, con su entrada en
operación, estamos seguros que se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo”.
Cueto agregó que, con
esto, ya son más de 3 mil personas quienes han viajado en tren y parte
importante de ellas han podido interactuar con los validadores de pago.
Respecto a esto, el ejecutivo comentó que se trata de una tecnología de pago
que está actualmente disponible sólo en dos regiones del país: en los servicios
ferroviarios del Biotren en el Gran Concepción y de Limache-Puerto en
Valparaíso. Sin embargo, a diferencia de estos, en el caso de Los Lagos, se incorpora
la geolocalización para garantizar el cobro de la intermodalidad, con un
estándar similar al sistema utilizado en importantes ciudades europeas. “Es una
tecnología que permitirá costear el pasaje mediante tarjetas bancarias de
crédito y débito, la aplicación móvil de EFE y códigos QR", señaló.
Durante el recorrido,
los equipos de EFE explicaron a los vecinos de Llanquihue cómo funcionan los
modernos validadores de pago implementados tanto en los trenes como en el
interior de los buses de las Líneas 4 y 7, que integrará el servicio
ferroviario al transporte público regional. Esto permitirá conectar la
localidad de Alerce con el paradero de trenes y la estación La Paloma con el
centro de Puerto Montt, el terminal de buses y el hospital de la capital regional.
El alcalde de
Llanquihue, Víctor Angulo, junto con señalar que el servicio conectará a la
comuna con el centro de Puerto Montt en 55 minutos, esto ayudará a "evitar
la congestión y ahorrar dinero". Nuestros adultos mayores, los alumnos y
los estudiantes van a tener una tarifa rebajada, que es muy importante. Lo
único que pido es que todos, de una u otra manera, contribuyamos a que este
proyecto sea exitoso y se pueda consolidar. A no olvidar que esto es un plan
piloto y tiene que consolidarse con el apoyo de toda la gente, utilizando este
servicio de transporte que la verdad es un tremendo paso que nos va a ayudar y
nos va a facilitar la vida sin lugar a duda".
Asimismo, los
participantes a bordo destacaron la comodidad del tren y el avance en materia
de conectividad, inclinando su preferencia a la hora de usar el servicio
ferroviario para trasladarse a ciudades como Puerto Montt y Puerto Varas.
Además, enfatizaron en que existe toda la información disponible en las
estaciones para acceder a la combinación con buses, resaltando la modernidad
del transporte público.
Intermodalidad
Además de convertirse en
una alternativa más económica para los usuarios, la intermodalidad entre el
tren y los buses busca mejorar la conectividad y ofrecer una opción eficiente y
sustentable de transporte dentro de la región.
Los usuarios podrán
acceder a autobuses al salir de la estación Puerto Montt, tomando una de las
tres rutas disponibles. Dos de ellas recorrerán la ciudad, considerando un
trayecto por viaducto y un recorrido por todo el borde costero, incluyendo el
mall, el terminal de buses y el sector Angelmó.
El segundo recorrido
viajará por el sector alto de Puerto Montt, directo al Hospital Dr. Eduardo
Schütz, y luego bajará al borde costero. En tanto, el tercer recorrido
disponible será al interior de Alerce, considerando un recorrido por el
perímetro urbano central de esa localidad, para conectar con el paradero de
trenes.
Para el seremi de
Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, el recorrido con la comunidad de
Llanquihue permitió "a los vecinos y vecinas de Llanquihue, Puerto Varas y
Alerce desplazarse directamente y con un pasaje integrado hacia el centro de
Puerto Montt, hacia el Hospital Regional y también hacia el Terminal de Buses.
De esta manera mejoramos la forma de conectarse para todo este tremendo grupo
de potenciales usuarios de este servicio de tren de cercanía".
El proyecto ha permitido
la rehabilitación de 37 kilómetros de vía férrea, la restauración de la
estación La Paloma y la puesta en servicio de 12 cruces vehiculares y
peatonales, con una inversión de US$8 millones.
Durante febrero, la
compañía implementó una serie de viajes demostrativos que ya suman más de 3.000
personas que han comprobado la seguridad, confort y eficiencia de tren.
0 Comentarios