El miércoles 23 y jueves 24 de abril de 2025, se realizará el evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible”, que, a
exactos 30 días para su realización, fue presentado por las principales
autoridades de la región de Los Lagos.
Se
espera que este evento se convierta en el espacio clave para el fomento del
intercambio de conocimientos y experiencias entre actores del sector turístico
de las comunas de Maullín, Calbuco y Puerto Montt.
¡La
actividad organizada por Do! Smart
City, apoyada por Corfo Los
Lagos a través de su programa “Viraliza”, y por el Gobierno Regional de Los Lagos, tiene como objetivo principal fortalecer redes
de colaboración, promover buenas prácticas y conectar a empresas y
emprendedores con el ecosistema de emprendimiento dinámico regional. Será
una oportunidad para visibilizar
oportunidades de innovación y desarrollo empresarial alineadas con la estrategia smart destination, consolidando al territorio de la región de Los Lagos como un
referente en turismo sostenible.
Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los
Lagos, destacó la relevancia
de esta iniciativa señalando que "este evento se enmarca en el instrumento
Viraliza – Evento de Alta Convocatoria, que forma parte del conjunto de
herramientas que estamos impulsando desde Corfo para fortalecer el proyecto
Patagonia Costa, financiado por nuestro Gobierno Regional. Se trata de un hito
relevante porque, por un lado, nos permite acceder a una capacitación de primer
nivel y conocer la experiencia de expertos internacionales, y por otro, generar
esas redes tan necesarias dentro de la industria turística. Solo así lograremos
activar las cadenas productivas locales y diseñar productos turísticos que
aseguren una experiencia extraordinaria para quienes visiten la región de Los
Lagos, especialmente en destinos que hoy no son los más tradicionales, pero que
tienen un enorme potencial”, sostuvo.
El evento “Destino
Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible” se realizará
en los salones del Hotel Courtyard by Marriott de Puerto Montt, y contempla en
su primera jornada un seminario abierto y gratuito, con relatores
internacionales que abordarán las temáticas de las tendencias del turismo
internacional, potencialidades de las tecnologías y fórmulas del turismo rural.
Además, existen cupos para que 100 empresas del rubro participen de la rueda de
contactos que busca conectar en torno a una agenda de reuniones a
emprendedores, empresarios y distintos tours operadores de Maullín, Calbuco y
Puerto Montt, generando redes y posibilidades de alianzas y negocios futuros.
En tanto, en la segunda jornada del evento, con cupos
limitados, se desarrollarán 4 talleres de trabajo abordando temáticas de
interés como son las ventajas del turismo en la región; oportunidades de apoyo
financiero y fuentes de financiamiento; prácticas de turismo sostenible y
estrategias de un turismo gastronómico.
“¡Este
es nuestro cuarto proyecto en la región de Los Lagos, y se enmarca en lo que
podría ser una estrategia de turismo inteligente que se llama Smart
“Destination”, razón por la cual nos parece tremendamente valioso el
implementar un proyecto de esta naturaleza, uniendo lo que puede ser una
oferta conjunta entre tres comunas que, además, están bajo el paraguas del
trabajo que viene haciendo hace varios años el PTI Patagonia Costa”, comentó
la Directora Ejecutiva de DO! Smart City, Lorena
Santana,
precisando que se espera que “a través de este proyecto y este evento
específicamente, se logre construir esa alianza entre las empresas,
emprendedoras, además de entregarles una visión de cómo el turismo
internacional se está moviendo en términos de las tendencias, los
requerimientos de servicio y por qué no decirlo también la implementación de
tecnología que finalmente pasa a potenciar lo que es la conexión local con el
mundo”, indicó.
Por su parte, el Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, relevó
al turismo como una actividad productiva importante para la región y el país,
poniendo como desafíos el cuidado de la riqueza natural, la promoción de los
atractivos de las distintas comunas, y el seguimiento de la efectividad de
la inversión pública en esta materia. “Como Gobierno Regional vamos a apoyar toda
esta iniciativa que significa empleos permanentes por sobre empleos
transitorios, pero lo más importante es que seamos capaces de medir la
rentabilidad de estos recursos, porque es una forma también de decir que
estamos focalizando bien el gasto”, afirmó
la autoridad regional.
“Destino Patagonia Costa” está siendo apoyado por
las empresas Entel, Salmón Chile, Colbún, y Suralis y ha sido promovido gracias
a una red de medios de comunicación de Calbuco, Maullín y Puerto Montt que se
sumaron como media partners, y con la emisión en redes sociales de un podcast,
que puede encontrarse en Youtube y Spotify, que se ha convertido en una vitrina
para relevar el trabajo de fomento del turismo en el territorio Patagonia
Costa, a través del diálogo con quienes trabajan a diario en la actividad.
Toda la información sobre el
evento, y las inscripciones para participar en él, están disponibles en el
sitio web oficial: www.destinopatagoniacosta.cl.
0 Comentarios