Un grupo de académicos de la Universidad Santo Tomás Osorno
representados por el Dr. Alexis Santibáñez, el Dr. Erwin Barría y Dr.
Sandro Huenchuguala, presentaron
un estudio de investigación titulado “Invasión de especies y sus implicancias
para la salud de mamíferos nativos del bosque templado-lluvioso del centro-sur
de Chile”, esto en el marco del 16° Congreso Internacional de Nutrias de la IUCN SSC, realizado en Lima,
Perú, y donde especialistas de todo el mundo se reúnen para discutir y
presentar investigaciones en políticas públicas.
En dicho estudio se
comprueba el riesgo de transmisión de enfermedades entre los mamíferos domésticos,
como el perro, con mustélidos invasores (visón) y nativos (nutrias) y roedores.
Caracterizamos y
cuantificamos las interacciones indirectas entre mamíferos nativos e invasores
con cámaras trampas instaladas en las letrinas de Lontra provocax (nutria
de río) en la cuenca del Rio Bueno, estimándose las probabilidades de contagio
de cuatro enfermedades, tales como, Distemper, Parvovirus canino, Leptospirosis
y Yersiniosis. Las primeras dos, son propias de perros, y las últimas dos de
visones y roedores, las cuales poseen características zoonóticas, es decir, que
son transmisibles al ser humano”, señaló el Dr. Alexis Santibáñez.
Por otra parte, con estudios serológicos y moleculares “por primera vez
en Chile”, se reportó infección por Parvovirus canino en individuos de Lontra
felina (nutria de mar). Los resultados respaldan que el visón actúa como
hospedador puente de Parvovirus y Distemper entre el perro doméstico y la fauna
nativa, y que esta especie, junto con el perro doméstico, constituyen un
reservorio de múltiples variantes genéticas del parvovirus. Por lo tanto, el
control poblacional y la mitigación de las interacciones entre el visón
americano, perro doméstico y roedores son extremadamente necesarias para la
salud del ecosistema, incluyendo a los seres humanos”, puntualizó.
Cabe mencionar que este estudio forma parte de la tesis del académico y Dr. (c) Alexis
Santibáñez Barría, (Director Académico de la Universidad Santo Tomás, Osorno) quien
en los próximos días hará defensa de su tesis para el obtener el grado de Doctor
en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás,
por lo que las/os interesados en averiguar más sobre estos estudios y sus
resultados pueden acceder de manera pública y gratuita a la ponencia el día
jueves 27 de marzo a las 09.30 horas inscribiéndose en el siguiente enlace http://bit.ly/4bFaheB .
0 Comentarios