Con el objetivo de proteger la seguridad y salud de la
población infantil en esta época tan especial, la Seremi de Salud de Los Lagos
ha reforzado su fiscalización de juguetes en los comercios locales,
asegurándose de que niños y niñas disfruten de una Navidad segura. La medida
busca que las personas puedan comprar y regalar con confianza, sabiendo que los
juguetes cumplen con los más altos estándares de seguridad.
Durante estas inspecciones, los equipos de fiscalización se
enfocan en verificar que los juguetes cuenten con información detallada en su
etiqueta. Así lo destaca la Seremi de Salud, Karin Solís, quien señaló que “con
el objetivo de tener un fin de año seguro, es que con nuestra Delegación
Presidencial Regional estamos llevando a cabo, intensificando distintas
fiscalizaciones para la seguridad de la salud de las personas y hoy día
particularmente revisando la fiscalización de juguete regulada por el decreto
supremo 114 que tiene que ver con cómo comercializan los juguetes, deben
contener algunas recomendaciones. Nosotros revisamos que se cumpla la normativa
y en ello indicaciones como que, por ejemplo, el etiquetado siempre debe estar
en español para que las personas puedan leer y entender. Debe contener el país
de origen, debe tener la edad recomendada, todas las advertencias y sobre todo
aquellos que requieren supervisión de un adulto. Es súper importante hacer un
llamado a la comunidad, en este caso también, de que compren en locales
establecidos.” indicó.
Desde la Seremi de Salud recalcaron la importancia de que los
padres, madres y cuidadores sean conscientes de los riesgos asociados a los
juguetes que no cumplen con las normas de seguridad. “Es muy importante que las
personas cuando compren un producto se fijen en todas las etiquetas, que se
fijen las recomendaciones y que también en sus hogares puedan también tomar
ciertos resguardos, sobre todo de juguetes que tengan partes que se puedan
desprender para evitar cualquier accidente o alguna obstrucción de la vía
aérea. Por eso también les recordamos que todo producto o pequeñas partes que
sean menores de 5 centímetros siempre tienen que sacarlas o también estar
siempre bajo la supervisión de un adulto”, recalcó la autoridad.
También se reforzó el llamado a la ciudadanía a informarse y
tomar decisiones responsables al momento de adquirir juguetes, recordando que
las fiestas de fin de año deben ser una instancia de alegría y celebración,
libres de riesgos que puedan afectar la seguridad de los más pequeños.
¿Qué hacer en caso de accidente?
La autoridad sanitaria recordó que “es importante también que
la comunidad conozca cuáles son las líneas de acceso a nuestra Seremi de Salud
a través de las plataformas, en la página web oirs.minsal.cl, o también frente
a alguna urgencia tenemos nuestros dispositivos de SAMU, el 131, y también
frente a algún accidente por la ingestión de algún elemento o alguna sustancia
tóxica, deben llamar al Centro de Información del CITUC, de la Pontificia de la
Universidad Católica de Chile, que es el 2267 67000, y también pueden llamar al
Fono Salud Responde 60360777”.
0 Comentarios