Conocer el estado de salud que tiene en la
actualidad el río Damas. Ese fue el objetivo del monitoreo que se realizó en
distintos sectores de la ciudad y en conjunto con representantes de la
comunidad. En total fueron cinco puntos en los que se tomaron muestras de parámetros
físicos, químicos y biológicos, los que serán analizadas por un laboratorio
externo certificado para luego dar a conocer los resultados públicamente.
La actividad es realizada por el municipio en
el marco del Plan de Recuperación Ambiental y en esta oportunidad fue apoyado
por la empresa de agua y saneamiento Suralis, como parte de los compromisos voluntarios
en la mesa por la descontaminación de los ríos Damas y Rahue, organizada por la
comisión de medio ambiente del Consejo Regional: “Nos parece una muy buena iniciativa el
cumplir los compromisos ligados al monitoreo de los ríos y su actualización
desde la mirada ciudadana y también del municipio y la industria, y por otro
lado sumar las visitas técnicas que han comprometido las empresas Suralis y
Watts que vamos a materializar entre diciembre y enero. Estas acciones van
construyendo una lógica de coordinación y colaboración en torno a un propósito
común; mejorar la calidad de las aguas de nuestros ríos a partir del compromiso
industrial, ciudadano y público”, destacó el presidente de
la comisión de medio ambiente del Consejo Regional, Francisco Reyes.
Desde el municipio detallaron la actividad y
otra serie de acciones que realizan en conjunto con la comunidad: “Esta campaña es
parte del plan de acción propuesto por el estudio realizado por la Universidad
de los Lagos entre los años 2020 y 2021. Cabe mencionar que esto es realizado
por funcionarios municipales, con el soporte de un laboratorio certificado por
la Superintendencia de Medio Ambiente. Este programa ha permitido identificar
fuentes de contaminación, informar a otros servicios y desarrollar un
seguimiento del estado ambiental de este importante curso de agua. Junto a esto
también se han considerado jornadas de limpiezas con la comunidad, actividades
de educación ambiental, arborización de riberas y la presentación de la
declaratoria de humedales de cinco sectores del río Damas”, señaló Carlos
Medina, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de
Osorno.
Para el subgerente del Territorio Norte de
Suralis, Wladimir Gil, es importante seguir apoyando este tipo de iniciativas y
que también la comunidad visite las instalaciones que tiene la empresa: “Además de esta
importante actividad, nuestra intención también es poder educar e informar a la
comunidad y por eso nos comprometimos con la mesa de medio ambiente para que todos
sus miembros visiten nuestras plantas de potabilización y saneamiento y así conozcan
el trabajo que realizamos para depurar las aguas servidas que llegan desde toda
la ciudad a nuestras instalaciones y que ya han sido visitadas por muchos
colegios, autoridades y juntas de vecinos”, resaltó el ejecutivo.
Dirigentes vecinales y sociales destacaron la
iniciativa: “Nosotros
estamos bastante contentos porque llevamos realizando este trabajo hace
bastante tiempo y ahora tenemos resultados; ya hay una mesa conformada, hay
empresas que se sumaron a esto y hoy está Suralis en esta toma de muestras que
habíamos gestionado como dirigentes. El río es una identidad de Osorno, pero
acá también hay cerca de 70 casas que conviven día a día con el río y eso
significa mantener este río en buenas condiciones”, dijo
Lorena Mancilla, presidenta de la junta de Vecinos del sector de Kolbe. “Es un avance
positivo ver que la comunidad esté en estas actividades, además de empresas
también y eso sin duda abre la mesa de diálogo en este proyecto de la limpieza
del río”, señaló Rodrigo Catalán, director de Acción por el Río Damas.
Las actividades continuarán con la visita a
las plantas que tiene Suralis en Osorno durante el mes de diciembre y enero del
próximo año, además de organizar una limpieza de la ribera del río para este
verano con la comunidad.
0 Comentarios