Pasado el mediodía de este 21 de diciembre,
proveniente desde Concepción, llegó a Puerto Varas el primero de dos trenes que
serán utilizados en el futuro servicio Llanquihue-La Paloma, que representará
el retorno del tren a la Región de Los Lagos, tras 17 años sin operaciones de
pasajeros. La actividad contó con la participación del ministro de Transportes
y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la delegada Presidencial, Paulina
Muñoz; el senador Fidel Espinoza; el diputado Jaime Sáez; y los alcaldes de
Puerto Varas, Tomás Gárate; y de Llanquihue, Víctor Angulo, además de
representantes de la Armada, Carabineros y representantes de la sociedad civil.
Este primer tren fue sometido a un proceso de
mantenimiento profundo a cargo de los Astilleros y Maestranzas de la Armada
(Asmar) en sus talleres de Talcahuano, lo que le permite extender su vida útil
en 10 años, y comenzarán a realizarse pruebas entre Puerto Varas y Llanquihue,
mientras se ejecutan trabajos de mantenimiento de vías desde Puerto Varas al
sur.
En la oportunidad, el presidente de EFE, Eric
Martin, agradeció el trabajo colaborativo desarrollado con las autoridades
regionales, locales y vecinales, lo que ha permitido avanzar de manera
coordinada en la materialización de este proyecto piloto, y destacó el trabajo
desarrollado por los equipos de la Armada para realizar la modernización de los
automotores que serán utilizados en Los Lagos.
A su vez, la delegada presidencial de la
Región de Los Lagos, Paulina Muñoz, indicó que “hoy día estamos realizando un
hito muy importante en la comuna de Puerto Varas, la llegada del tren después
de 17 años, con vecinos y distintas autoridades, particularmente nuestros
alcaldes, el presidente de EFE, Gabinete Regional, entre otras. Vamos a seguir
fortaleciendo estas acciones, que no tan solamente se traducen en una acción de
presentar el tren, sino que, también comprometiéndonos a la seguridad, con
respecto a lo interno y lo externo que conlleva el tren. Esto no tan solamente
es seguridad, sino que es también cambiar y generar un valor agregado a la
calidad de vida de Puerto Montt, Puerto Varas y Llanquihue. Hemos traído buenas
noticias, hemos cumplido como Gobierno de Chile".
En tanto, el alcalde de Puerto Varas, Tomás
Gárate, señaló que “este es un momento muy emocionante. Recuerdo las primeras
cartas que se enviaron desde ya hace varios años atrás, en la cual se abrió una
puerta, una ventana. Estamos aquí gracias a un esfuerzo gigantesco de la
Empresa de Ferrocarriles del Estado, de la empresa Asmar, del Gobierno a nivel
central aquí representado, para finalmente ver el tren que va a cubrir este
servicio. Durante el mes de enero y febrero se estará implementando una marcha
blanca, también tomando todas las obras de seguridad que se están implementando
en este minuto para así salvaguardar a nuestra comunidad”.
Mientras tanto, el alcalde de Llanquihue,
Víctor Angulo, aseveró que “este día significa alegría para muchas personas
comunes de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt porque por fin vuelve el tren
después de 17 años. Este es un tema que venimos trabajando hace ya un buen rato
y quiero decir aquí que EFE ha cumplido con todos y cada uno de los puntos que
se ha comprometido- Una de las condiciones que acordamos con EFE es que aquí no
se iba a mover el tren con pasajeros para iniciar en la ruta si es que no estaban
todas las medidas de seguridad tomadas y ese es un compromiso que se va a
cumplir por parte de EFE”.
En la oportunidad, el capitán de navío y
administrador de Asmar Talcahuano, Rafael Castillo, destacó el desafío de
mantener un tren, sus similitudes con un submarino y valoró que dos empresas
públicas puedan desarrollar un trabajo conjunto en temáticas de alta
complejidad.
A su vez, el gerente de la División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa valoró el trabajo desplegado por los equipos de EFE en el proceso de conservación de la infraestructura e informó los pasos que deberán seguir para contar con un servicio de pasajeros en régimen.
El proyecto piloto Llanquihue La Paloma es parte del Plan 30/30 Trenes de Cercanía que habilitará servicios de pasajeros de corta distancia (30 kilómetros de distancia o 30 minutos de viaje), con el fin de entregar una alternativa de transporte segura y confiable para trasladarse a lugares de estudio, trabajo o para realizar trámites. Considera 4 detenciones en Puerto Montt, Alerce, Puerto Varas y Llanquihue; una longitud de 27 kilómetros; un beneficio a una población de unos 308 mil habitantes de tres comunas y en un año en régimen proyecta movilizar hasta 742 mil pasajeros.
El primer proyecto de este tipo que
implementó EFE corresponde a Temuco Pitrufquén, el que ha sido reconocido
mundialmente por la Unión Internacional de Ferrocarriles por su contribución a
la intermodalidad; mientras que la semanada pasada recibió el reconocimiento de
Pacto Global de Naciones Unidas por su contribución al cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
0 Comentarios