En Puerto Montt se realizó
el lanzamiento del proceso de Certificación Internacional en Turismo Sostenible
y Responsable para emprendedores y empresarios, realizado en el marco del
proyecto Transforming The Future, ejecutado en Chile por ONG Sinergias, pero
que cuenta con el apoyo y financiamiento de numerosas entidades
internacionales.
La iniciativa, que se está
implementando en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, cuenta con la
colaboración del Instituto de Turismo Responsable de España, la Fundación Plan
21 de Argentina, el Grupo Zurich y la empresa Universal Assistance. En Chile,
en tanto, el Centro Estratégico para el Desarrollo Sostenible, Sinergias, es
quién dirige y coordina la ejecución del proyecto con el fin de fomentar el
desarrollo local sostenible, en un principio, focalizado en el corredor entre
Alerce, la Colonia de Alerce, Las Marcas y La Quemada, ruta que comparte el
Parque Privado Santuario de los Alerces y el volcán Calbuco.
No obstante, la
certificación internacional puede beneficiar a empresas de toda la región, de
cualquier tamaño, que se vinculen al rubro del turismo, ya sea transporte,
servicio, alojamiento, deportes, etc. Incluso se pueden certificar lugares y
ciudades de destino turístico. Pueden acceder a este proceso de certificación
todos los interesados de manera gratuita.
El CEO de Sinergia en
chile, Aldo Palacios, señaló en el lanzamiento que “todas las empresas, en la
categoría de turismo que se encuentren, ya sea empresa familiar, mediana, gran
empresa e incluso también los holdings, pueden certificarse, pero también, lo
que se pueden certificar son las ciudades de destino, en ese caso se llama
“Destino Sostenible”, y también estamos conversando con Sernatur e iniciaremos
también las conversaciones con el Gobierno Regional, para poder definir todo lo
que es el ámbito de este proyecto como destino sostenible”.
La duración del proceso de
certificación dependerá del tamaño de la empresa, según explica Aldo Palacios,
pero puede ser mínimo de cuatro meses y extenderse hasta 18 meses en la medida
en que las empresas van ajustando sus procesos a la normas y exigencias del
estándar de la certificación.
Transforming The Future
lanzó el inicio de este proceso de certificación internacional acompañados de
representantes del Pacto Para Una Región Sostenible e Inclusiva y de la Cámara
de Comercio Industria y Turismo de la región de Los Lagos, quienes valoraron la
oportunidad que se presenta al sector del turismo en la región.
Richard Paredes, presidente
de la Gobernanza de Turismo, indicó que “el Pacto Para Una Región Sostenible e
Inclusiva, lleva por nombre la sostenibilidad, por lo tanto, el proyecto que
nos presenta Sinergia aporta justamente a aquello a través de esta
certificación, liderada por el Instituto de la Responsabilidad Turística, como
organismo internacional certificado a través de las Naciones Unidas. Es una
oportunidad para nuestra comuna, para nuestra región, que hoy día podamos
certificar también a las diferentes empresas, por eso la invitación de hoy también
es a que los emprendedores, las pequeñas, medianas y grandes empresas, puedan
participar de esta iniciativa que busca fortalecer, en materia de
sostenibilidad, las acciones de diferentes grupos y actividades productivas,
que involucran algo que está directamente relacionado con el turismo”.
Por su parte, Patricia Von
Der Hundt, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio
Industria y Turismo de Los Lagos, señaló que “una certificación que llegue
gratis, que sea internacional, ya te lleva a ganar, porque es una contribución
para los mismos socios que puedan certificarse en destrezas que el turismo
necesita. No es tan común o tampoco se conocen, hay certificaciones que son muy
caras que hoy día están pagando empresas de turismo acá en la región. Y al ser
internacional, el turismo internacional la reconoce y eso, lógico que es un
aporte para nuestro territorio y nuestros destinos”.
Transforming The Future es
una oportunidad única que se ofrece en la región y el país y desde sus soportes
técnicos y financieros internaciones, como sus ejecutores en Chile, esperan que
genere el interés que amerita de parte de emprendedores y empresarios, en
especial considerando que no tiene límite de cupos, por lo que todos los
interesados por ser parte de esta certificación internacional en turismo
sostenible y responsable, algo que puede beneficiar enormemente la industria
turística local y nacional.
0 Comentarios