El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, junto a la seremi de Gobierno y delegada presidencial provincial (s), Danitza Ortiz Viveros, a la seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, al jefe regional de operaciones de Senapred y a los directores regionales de CONAF, INDAP y SAG visitaron la Brigada Coihue 3, ubicada en Mulpulmo, para dar a conocer y destacar las medidas adoptadas en Los Lagos para prevenir y combatir incendios forestales.

 

En la región se han implementado patrullajes preventivos, reuniones de coordinación interinstitucionales, actividades educativas en colegios y charlas de sensibilización respecto a los riesgos en el uso del fuego y su regulación legal a comunidades, organizaciones de base y actores sociales. También, se estÔn implementando cortafuegos y controles carreteros para difundir las medidas de prevención.

 

Esteban Valenzuela Van Treek, ministro de Agricultura, seƱaló que “ha habido coordinación en el contexto de lo enorme que es la región de Los Lagos, que incluye el archipiĆ©lago de ChiloĆ©, Palena, bosque nativo, agricultura, ganaderĆ­a, ciudades importantes como Osorno, Puerto Montt, Castro y Ancud”. En la misma lĆ­nea, la seremi de Agricultura, Tania Salas Araya, indicó que “hacemos un llamado de atención a toda la comunidad y en especial al sector agrĆ­cola que desde el primero de diciembre no se acepta ningĆŗn tipo de quema y los dĆ­as de calor pedimos faena cero, esto hay que respetarlo”. Ambas autoridades recordaron que para realizar denuncias o reportar fuego al aire libre estĆ” habilitado el telĆ©fono 130 de CONAF.

 

Danitza Ortiz Viveros, seremi de Gobierno que ademĆ”s se encontraba como delegada provincial subrogante, indicó que “aquĆ­ hay una tarea que, desde el Estado, desde la gestión del presidente, se ha levantado para el combate a incendios, pero tambiĆ©n para la prevención. Necesitamos hacer un llamado transversal a la comunidad a involucrarse en la prevención de los incendios forestales y a denunciar oportunamente. El trabajo colaborativo de las instituciones y de las comunidades en general es clave para hacer que todo el esfuerzo de nuestros brigadistas y de los equipos que se encargan de hacer gestión y manejo del riesgo sea exitoso en todos sus aspectos”.

 

El Gobierno de Chile estƔ trabajando con las distintas instituciones del Estado y en conjunto con el mundo privado y la sociedad civil organizada para prevenir y combatir los incendios forestales en el contexto de que Ʃstos ya son una realidad mundial y que prƔcticamente todos son provocados por personas, ya sea intencionalmente o en consecuencia de una negligencia.