En un hito histórico para el desarrollo de la
provincia de Palena y la comuna de Cochamó, el Consejo Regional de Los Lagos
aprobó una ambiciosa cartera de inversiones en el marco del Plan de Zonas
Extremas, una política renovada bajo el nombre de Patagonia Verde 2.0. Este
plan multimillonario busca mejorar significativamente la infraestructura y la
calidad de vida de las comunidades más aisladas de la región, con una
proyección de implementación a 10 años.
Fernando Hernández, miembro destacado del
Consejo Regional, destacó la importancia de este paso afirmando:
"Hoy día hemos aprobado la cartera de
inversión de la nueva política de zonas extremas (...) en donde hay iniciativas
que ya venían en ejecución y no se han terminado, y se han sumado otras que
también son prioritarias en las cuatro comunas de la provincia de Palena".
Entre los proyectos más relevantes
mencionados por Hernández destacan la construcción de un hospital para la
comuna de Hualaihué, mejoras en pavimentación de rutas estratégicas y avances
en infraestructura portuaria, demandas que han sido históricamente solicitadas
por las comunidades locales. "Es una cartera osada, de muchos recursos",
subrayó, resaltando que este esfuerzo se enmarca en una visión de desarrollo a
largo plazo que promete transformar la vida de los habitantes de la región.
Por su parte, la consejera Tamara Casanova
puso énfasis en el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en las comunas
beneficiadas, reconociendo el esfuerzo conjunto del Consejo Regional, el
Gobierno Regional y los equipos técnicos para identificar y priorizar las
necesidades del territorio:
"Esperemos que durante diez años nuestra
provincia tenga un impacto relevante en términos de desarrollo y crecimiento y
que sea reflejado en este sentido durante este tiempo destinado a este plan”.
El Plan de Zonas Extremas, en su versión
Patagonia Verde 2.0, abarcará las comunas de Chaitén, Palena, Futaleufú,
Hualaihué y Cochamó, con proyectos que apuntan a resolver problemas históricos
de conectividad, salud e infraestructura básica, mientras se fortalece el
desarrollo económico y social en una de las zonas más aisladas del país.
Con este importante avance, se espera que el
plan pase ahora a instancias centrales, donde la SUBDERE y la Dirección de
Presupuesto deberán asignar los recursos necesarios para su ejecución. Los
próximos años serán cruciales para materializar este ambicioso proyecto y
mejorar la calidad de vida de las comunidades patagónicas.
0 Comentarios