La última estación del Programa de
Reactivación para Zonas Extremas de la Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio y de la Delegación Presidencial Provincial de Palena, tendrá lugar
en Chaitén este fin de semana a cargo de la agrupación circense Aéreas
Frutillar.
Se trata de un espectáculo que mezcla
disciplinas aéreas, teatro físico, malabares, y canto, para exponer
artísticamente temáticas sobre lo que significa ser mujer, abriendo reflexiones
importantes que busca ser visibilizadas.
Aéreas Frutillar se presentará este sábado 7
de diciembre a las 18:00 horas en el Gimnasio Municipal de Chaitén, gracias al
apoyo de la Municipalidad de Chaitén y a la ejecución del proyecto por parte de
la Universidad de Los Lagos.
Cynthia Hornig, representante de la
agrupación Aéreas, indicó que “es una gran oportunidad el llegar a rincones de
la región y difundir el arte de ser mujeres y que permita diversas
interpretaciones adaptadas a los territorios. “Este espectáculo tributa a todas
las mujeres que existen y resisten en los territorios, por ende, es importante
para nosotras llegar con este mensaje a distintos espacios y públicos de la
región, sobre todo a lugares donde hay menor acceso por aspectos territoriales
o geográficos”.
La obra se presenta por octava vez en
distintos formatos y lugares de la región desde 2022, período en el cual,
señalan, buscan no solo para mostrar, si no que, para compartir con el público,
dialogar y conocer las diversas perspectivas de qué es ser mujer.
Esta es la tercera etapa del Plan de
Reactivación, que ya tuvo presentaciones en Palena en octubre, con la obra
infantil de títeres “El Rey de Los Colores” y en Futaleufú en noviembre con el
Ensamble musical de la Universidad de Los Lagos “Son del Sur”, y el que se
espera tenga continuidad en 2025.
Así lo manifestó el Delegado Presidencial
Provincial de Palena, Luis Montaña. “Con la presentación de Aéreas Frutillar
estamos poniendo fin por el año 2024 al Plan Cultural de Zonas Extremas
impulsado por la Seremi de las Culturas de la Región de Los Lagos en conjunto
con la Universidad de Los Lagos y apoyado por las municipalidades de Palena,
Futaleufú y Chaitén, con el único objetivo de acercar las expresiones
artísticas a las comunidades apartadas de nuestra Provincia de Palena. Durante
el año 2025 y por mandato del Presidente Gabriel Boric, seguiremos impulsando y
trayendo distintas manifestaciones artísticas a nuestra provincia,
democratizando así el acceso a las artes y la cultura para personas de todas
las edades de nuestro territorio”, enfatizó la autoridad.
0 Comentarios