Con el inicio de
noviembre, cuando comienzan las compras navideñas y muchos optan por adquirir
regalos en tiendas online del extranjero, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
insta a la ciudadanía a informarse antes de realizar sus pedidos. Todos los
envíos postales con productos de origen animal o vegetal deben cumplir con la
normativa vigente para evitar riesgos a la agricultura y el medio ambiente en
Chile.
Este año, el SAG ya
ha interceptado más de 1.400 envíos que contenían productos de riesgo como
semillas, flores secas, cactus, suculentas, hierbas para infusiones, hongos e
incluso animales vivos, incluyendo hormigas, arañas y serpientes. En 2023, más
de 2.000 envíos fueron interceptados y destruidos por no cumplir con los
requisitos. La mayoría de estos productos provenían de Asia, América del Norte
y Europa, según indicó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.
Es fundamental
recordar que, al realizar compras navideñas en el extranjero, productos como
medicamentos veterinarios, alimentos para animales, vinos, bebidas alcohólicas,
fertilizantes, plaguicidas, y especies protegidas de flora y fauna silvestre
están sujetos a inspección y deben cumplir con las normativas de importación
del SAG. También se incluyen productos bajo el convenio CITES, que regula el
comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.
“La inspección de
estos envíos busca proteger la agricultura y el medio ambiente en Chile,
evitando la entrada de plagas y enfermedades que podrían introducirse a través
de productos de origen animal o vegetal”, señaló el Director Nacional del SAG.
Cuando un envío
internacional es sometido a rayos X y el SAG detecta productos regulados, se
abre el paquete para verificar su contenido. Si los productos cumplen con los
requisitos, el paquete se cierra con un sello del SAG y se reincorpora al
sistema de correos. En caso de faltar documentos, el destinatario tiene un
plazo de 30 días para completar el trámite, pasado el cual el envío se
considera abandonado.
Si los productos no
cumplen con la normativa o carecen de los documentos necesarios, el SAG los
intercepta y destruye, notificando a la empresa de correos para informar al
destinatario.
El Director Nacional
del SAG concluyó: “Realizar compras en tiendas online extranjeras implica una
importación. Por eso, es esencial que las personas se informen sobre las
restricciones y requisitos del SAG y de otras instituciones, como el Ministerio
de Salud y el Servicio Nacional de Aduanas, antes de comprar productos de
origen animal o vegetal en el extranjero”.
0 Comentarios