De ChiloƩ, Puerto Montt, y sus alrededores,
son procedentes las 60 mujeres emprendedoras que participaron el pasado mes de
octubre de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial
Femenino 2024, iniciativa desarrollada por los Centros de Negocios Sercotec
Puerto Montt y ChiloƩ con el fin de entregar a sus clientas, habilidades
empresariales para el empoderamiento en la gestión de sus negocios pertenecientes
a rubros tales como artesanĆa, comercio, servicios, alimentos y manufactura.
Esta Escuela de Fortalecimiento fue
desarrollada en forma remota entre el 15 y el 29 de octubre con una duración de
21 horas teóricas, 12 prÔcticas y entre sus lineamientos principales buscó
contribuir a la autonomĆa económica de estas mujeres considerando los aspectos
que definen su perfil en Ɣmbitos como; responsabilidades no remuneradas,
brechas salariales, sector económico, acceso a la bancarización, gestión de
riesgo y otras variables que inciden en la toma de decisiones.
Fortalecimiento
concreto
La concreción de todo este aprendizaje quedó sellada
recientemente con la ceremonia de certificación realizada en la ciudad de
Puerto Montt. En la oportunidad Jimena Rivera, emprendedora de Lago Chapo,
orfebre, artesana, dedicada a la elaboración de joyas de plata con identidad
local, destacó la efectividad de la enseƱanza recibida al indicar; “mi
impresión de la escuela es que fue cien por ciento un acierto, habĆa pasado
estas materias en otros cursos, pero nunca habĆa sacado mejor provecho como
ahora, siento que esta vez si aprendĆ y la motivación estĆ” fuerte”.
Por su parte, Susana Concha, emprendedora en
el rubro de la comercialización de frutos secos, pasteles y dulces chilenos, señaló
en la oportunidad que esta Escuela de Fortalecimiento fue su primera
experiencia; “me sirvió bastante para empezar a creer en lo que hago ya que
solo tenĆa mis propias herramientas desconociendo totalmente el mercado y este
curso me ayudo a responder muchas preguntas y a generarme otras tambiĆ©n”.
En relación a los contenidos entregados y su relevancia,
Catherine Aguayo, directora del grupo educativo Didaxia y relatora de la
Escuela de Fortalecimiento en su versión 2024 explicó que; “en general para ellas fue positivo ya que el foco se dio en un grupo mĆ”s
avanzado, hubo la capacidad de hablar de programación, de calendarización,
presupuesto, y eso igual da una variable diferenciadora, es un llamado a la
acción distinta en la que ellas se tienen que motivar, perseverar y mejorar las
metas que se propusieron”.
Protagonismo
femenino en la economĆa regional
AcompaƱaron a las emprendedoras en esta
ceremonia de certificación, las autoridades vinculadas al fomento de la economĆa
y cooperación técnica de la región de Los Lagos quienes destacaron el que se
realicen este tipo de acciones que acompaƱan el emprendimiento femenino.
En este contexto, el Seremi de EconomĆa,
Fomento y Turismo de la región de Los Lagos, LuĆs CĆ”rdenas expresó; “estamos
muy contentos de participar en esta Escuela de Fortalecimiento Femenino, es muy
importante desde el punto de vista de la polĆtica pĆŗblica el ir avanzando en
aspectos como la formalidad, que es uno de los ejes temƔticos en esta Semana de
las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el cómo contribuimos con los programas que tenemos en Sercotec para
avanzar especialmente en el fortalecimiento de las mujeres, de sus
emprendimientos y el protagonismo y la impronta que ellas les dan al desarrollo
de sus negocios”.
Finalmente, Jessica Kramm, directora regional
de Sercotec Los Lagos, manifestó que; “para Sercotec es muy importante el acompaƱamiento
de todas las mujeres empresarias o emprendedoras que quieran llegar a un punto
mƔs arriba dentro de lo que realizan en el fomento productivo. Para nosotros es
vital empoderar a las mujeres para que puedan tener las herramientas ante
distintas negociaciones, de distintos mercados, asĆ que este tipo de
certificaciones es muy importante para nosotros”
0 Comentarios