Se
trata de una instancia de formación, que convoca a cerca de 400 mujeres de
todas las regiones del país de entre 18 y 40 años, que estén acreditadas como
usuarias de INDAP. La escuela se desarrollará en dos jornadas, con módulos
enfocados en liderazgo, equidad de género, comunicación efectiva y la
participación de las mujeres en la toma de decisiones.
Esta
es uno de los dos proyectos que se adjudicó el Instituto de Desarrollo
Agropecuario (INDAP) en el marco del Fondo de Igualdad del Ministerio de la Mujer
y Equidad de Género, en su versión 2024. INDAP cofinanciará el traslado,
hospedaje y alimentación de las participantes, además de brindar apoyo en el
cuidado de hijos menores de 12 años para quienes lo necesiten.
La
experiencia de la edición anterior demostró el impacto positivo de este
programa, tanto a nivel personal como colectivo.
“Fue
una muy buena instancia de participación, estoy agradecida, te da herramientas
para liderar los grupos y hablar del mundo agrícola. En esa ocasión salí
elegida para representar a la región en la instancia nacional, donde se
hablaron temáticas de las mujeres lideresas en el mundo rural y tenemos
necesidades muy parecidas en los distintos territorios. Indap trabaja muy bien
en capacitación de lideresas y ahora se les está dando la oportunidad a las
nuevas generaciones”, señaló Verónica Sáez, agricultora de San Pablo, que
participó en la actividad 2023.
“Los
desafíos actuales incluyen aumentar la participación de las mujeres rurales en
los espacios de toma de decisiones y fortalecer sus redes de apoyo comunitario,
asegurando su voz en el desarrollo rural. Instancias como estas buscan
contribuir al fortalecimiento del liderazgo de las mujeres rurales, quienes
impulsan el desarrollo local y son una fuerza vital en sus territorios”,
destacó el director regional de INDAP, Francisco Parada.
Este
proyecto se alinea con la estrategia de INDAP de promover la equidad de género
y el desarrollo sostenible en la ruralidad, fomentando la participación de las
productoras en la toma de decisiones. Además de impulsar el crecimiento
personal de las participantes, contribuye al desarrollo económico y social de
sus comunidades, reforzando el compromiso de INDAP con la agricultura familiar.
Requisitos
para postular:
-
Ser mujer, tener entre 18 y 40 años.
-
Ser usuaria de INDAP o formar parte de una organización beneficiaria de INDAP.
-
Prioridad a aquellas que no hayan participado en la edición 2023.
0 Comentarios