Sumado al hito de lanzamiento de la campaña #SOMOSMÚSICA, que rescata
frases de canciones icónicas para conectar a las personas con el presente y las
emociones; en la región, este sábado 12 de octubre se realizará el “Festival
Los Lagos” en el Teatro del Lago de Frutillar desde las 16 horas.
“La música chilena forma parte de nuestro ADN
y necesitamos relevar esa importancia. Hay canciones para cuando estamos
contentos, tristes, para concentrarnos, para descansar, para correr o bailar.
La música está en todas partes, en todos nosotros y en todo momento. La campaña
#SOMOSMÚSICA es una declaración que resalta la universalidad, la emoción, la
creatividad y la conexión que la música aporta a la vida humana en lo personal
y comunitario”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
Por su parte, la Seremi de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco junto con realizar la
extensiva la invitación participar, adelantó que “éste sábado 12 de
octubre tendremos la realización del Festival Los Lagos, en un gran escenario
como es el Teatro del Lago, la invitación es apoyar a nuestros músicos/as
regionales, jóvenes bandas que llevan años desarrollando música, quienes
tendrán la posibilidad de tocar en un gran escenario y con tecnología de punta,
donde celebraremos a la música nacional”.
Comentó además que se presentará el conocido
cantautor Fernando Milagros junto al Ensamble del Temporal y se podrá apreciar
un espectáculo inédito: el concierto “Ciudades Creativas de la Música UNESCO”,
la jornada comienza a las 16 horas y la entrada que es liberada, se debe
descargar desde sitio teatrodellago.cl.
Las bandas que se presentan en el Festival
Los Lagos y que se preparan para participar por un cupo en el próximo
Rockodromo son: Dodo, Eduardo Soto, Morpez, Trippzy y Auyen Lovas, quienes han participado,
además, en ciclos de formación en las Escuelas de Rock y Música Popular del
Ministerio de las Culturas. También se realizará la presentación de la Camerata
Travesía, dirigido por el destacado director musical, Sebastián Errázuriz.
Desde 2015, cada 4 de octubre se celebra el
Día de la Música y los Músicos Chilenos, asignado por Ley en homenaje al
natalicio de Violeta Parra. La invitación durante todo el mes es también a
conocer las actividades programadas a lo largo del país, disponibles en un
especial de Chile Cultura (https://chilecultura.gob.cl/especiales/musica/), la cartelera cultural más completa del país.
ESPECIAL EN CHILE
CULTURA
Por otro lado, el Ministerio de
las Culturas celebrará el Mes de la Música con una amplia oferta programática a
lo largo del país, en https://chilecultura.gob.cl/ que se extenderá durante
todo el mes y que abarca los tres géneros musicales reconocidos por ley:
popular, docto y de raíz folklórica
En tanto la
plataforma de cine chileno OndaMedia (ondamedia.cl) también se suma a la
celebración poniendo a disposición del público la categoría "Películas
para poner oreja", con una selección de cintas de ficción y documental
donde la música y sus artistas son protagonistas. Entre ellas se cuenta “Miguel
San Miguel”, que cuenta la historia de Los Prisioneros; “Violeta se fue a los
cielos”, sobre la vida de Violeta Parra, además de documentales de Gepe y
Javiera Mena, Juanita Parra, Los Ángeles Negros, Electrodomésticos, Quilapayún,
entre otros.
0 Comentarios