Un operativo de fiscalización en la Ruta 5
Sur realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG Los Lagos, en
colaboración con Carabineros de Chile y Seguridad Ciudadana de la comuna de San
Pablo, resultó en la retención de 700 kilos de papas que eran transportados en
un camión, cuyo conductor no pudo acreditar el origen del producto.
“Es
importante que los transportistas puedan acreditar que las papas provienen del
Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa, lo cual pueden hacer mostrando
la factura o guía de despacho, y la Autorización de Movimiento de Papas que
entrega el Servicio a productores registrados. Quienes no cuenten con la citada
documentación arriesgan multas y se exponen a la retención y decomiso de la
carga o producto”, enfatizó Francisco Briones, Director Regional del SAG Los
Lagos.
El
SAG cuenta con un Programa Nacional de Sanidad de la Papa, en el marco del cual
se efectúan, entre otras acciones, fiscalizaciones permanentes al transporte de
este tubérculo. “Es
importante que los transportistas se preocupen de conocer la normativa que
regula este rubro y adopten las medidas necesarias para no propagar
enfermedades que son de importancia económica para el cultivo, conocidas como
plagas cuarentenarias de la papa”, subrayó Briones.
La autoridad regional recalcó que cumplir con
las regulaciones es la única manera de continuar con el cultivo de manera
segura en el sur del país. “Esta es una
región importante para el rubro papas, ya que se destinan más 9 mil hectáreas a
la producción de este cultivo lo cual corresponde al 25% de la superficie
nacional. Existen pequeños agricultores que destinan su producción al consumo
familiar y a la venta en mercados locales; y grandes productores, con mayor
especialización y uso de tecnología, cuyo objetivo es la producción de semilla
corriente y certificada, quienes abastecen de este insumo al mercado nacional y
extranjero”, dijo.
Cabe indicar que en la
región de los Lagos hay cerca de 18 mil productores/as vinculados/as al rubro
de las papas, el 50% se ubica en la provincia de Chiloé y, que la intensificación
de las fiscalizaciones de parte del Servicio Agrícola y Ganadero, responde a la
mayor presión de ingreso de papas desde la zona centro-norte (región del Biobío
y otras regiones del norte) en las cuales están presentes plagas de importancia
económica para el cultivo de la papa como lo son la marchitez bacteriana, el
carbón de la papa y nematodos quistes (dorado y pálido).
0 Comentarios