En un entorno educativo la prioridad siempre ha sido garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. No obstante, las emergencias pueden ocurrir en cualquier momento y cuando lo hacen, estar preparados para reaccionar de manera inmediata y eficaz puede marcar la diferencia entre una tragedia y un final positivo. Por ello, la formación en primeros auxilios de directivos, profesores y asistentes de la educación se convierte en una necesidad crucial para las instituciones escolares.

 

Desde el 04 de octubre, se estÔ realizando en el Liceo Bicentenario de Excelencia Carmela Carvajal de Prat de Osorno, un curso teórico-prÔctico de primeros auxilios dirigido a todo el personal educativo, incluidas las Autoridades, Profesores y Asistente de la Educación.

 

PISE (Plan Integración Seguridad Escolar), este curso, organizado en 8 sesiones durante los meses de octubre y noviembre es liderado por el experto en emergencias Andrés Francisco Navarro Uribe, quién contó con la colaboración de los profesores Víctor Hugo Bravo Chomalí y Arnoldo Eugenio Segura Araneda, encargado del PISE.

 

La motivación detrÔs de esta iniciativa es clara, en un ambiente con mÔs de 1.200 jóvenes, las situaciones de emergencia pueden variar desde caídas y cortes hasta condiciones mÔs graves como desmayos o crisis alérgicas. En esos momentos críticos, la capacidad de actuar con conocimiento y rapidez se convierte en un factor determinante. En muchas ocasiones, antes de la llegada de un equipo médico, el personal escolar es el primer contacto para brindar ayuda y lo que se haga en esos primeros minutos pide salvar vidas.

 

Durante el curso, los participantes a la fecha han recibido formación teórica y prÔctica sobre la correcta aplicación y procedimientos adecuados en caso de emergencia, sino que también practicaran maniobras de reanimación cardiopulmonar (CRP), la atención a heridas, control de hemorragias y usos de torniquetes e inmovilización y traslado de pacientes. La capacitación incluye también el manejo de desfibriladores automÔticos eternos (DEA), herramienta clave en los centros educativos.

 

El perfeccionamiento en primeros auxilios, ademÔs de ser una responsabilidad, general confianza en el personal, que se siente mÔs preparado y empoderado para enfrentar situaciones críticas. Esta capacitación no solo refuerza la seguridad de los estudiantes, sino también la de todo el equipo educativo, creando un ambiente escolar mÔs seguro y consciente de la importancia de la prevención.

 

Para el personal de apoyo, como los Asistentes de la Educación, esta formación resulta fundamental, ya que son ellos quienes estÔn en contacto diario con los estudiantes, dentro y fuera de las aulas.

 

La visión del Liceo Carmela Carvajal es un ejemplo a seguir. No se trata sólo de cumplir con una exigencia normativa, sino de adoptar una actitud proactiva hacia el bienestar integral de la comunidad escolar. En una sociedad donde la prevención muchas veces es subestimada, este tipo de iniciativas son un recordatorio de que la preparación es clave. OjalÔ mÔs escuelas y liceos en todo el país puedan replicar esta experiencia, logrando que la educación no solo forme en conocimientos académicos, sino también sea un pilar de seguridad y cuidado para sus estudiantes y sus familiares.

 

El Director del Liceo Carmelino, Juan Guillermo Caro Peralta expresó: “La capacitación en primeros auxilios es una inversión en la vida y la seguridad, una muestra de compromiso con el entorno educativo que tiene como principal misión cuida y forma a los ciudadanos del maƱana”.