La actividad desarrollada el pasado jueves 10 de
octubre, organizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) en
conjunto con la Universidad Austral de Chile (UACh), fue una de las primeras
jornadas abierta a estudiantes de la educación superior de la Región de Los
Lagos, con el fin de generar un primer insumo sobre la realidad de las
juventudes cuidadoras de las principales casas de estudio de Educación Superior
en el territorio, conociendo sus problemáticas y propuestas.
Esta iniciativa es parte del Sistema Nacional de
Cuidados y tiene por objetivo reconocer y mejorar la calidad de vida de
personas que requieren cuidados y de las personas cuidadoras, que en su mayoría
son mujeres jefas de hogar. En el marco de esta
política, el INJUV lanzó el sondeo “Juventudes Cuidadoras” aplicado a personas
jóvenes, el cual destaca, dentro de los principales resultados, que 1 de cada 4
realizan labores de cuidados directos sin remuneración. De ellos un 64% son
mujeres y un 36% son hombres. El 80% de las y los entrevistados/as cuidan a personas menores de 14 años,
un 12% a personas mayores de 75 años y un 6,5% a personas con discapacidad
física.
El director nacional del INJUV, Juan Pablo Duhalde,
señaló que "hemos finalizado nuestra jornada de Juventudes Cuidadoras, en
el día Mundial de la Salud Mental, donde pudimos dar a conocer los datos
generados sobre la realidad de las juventudes. Hacer un
intercambio de información en la Universidad Austral de Puerto Montt con una
serie de organizaciones y representantes de la academia. Pudimos conocer las trayectorias y buenas prácticas
que existen para fortalecer esta política nacional, promoviendo el Chile Cuida
y visibilizando la realidad de las juventudes cuidadoras".
La actividad contó con la
presencia de diversas autoridades, incluyendo el seremi de Educación, Juan
Gómez; el director regional de INJUV, Jorge San Martín; la Vicerrectora
Académica de la UACh sede Puerto Montt, Marcela Astorga; el director regional
(s) de SENDA, Leonardo Cataldo; el director regional (s) de IND, Ernesto
Villarroel; representantes del seremi de Desarrollo Social y Familia;
representantes de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género; representantes
y estudiantes de las universidades Los Lagos, AIEP, UACh, USS, entre otras.
Por su parte, la Vicerrectora de la sede Puerto
Montt, Marcela Astorga, recalcó que “nosotros hicimos un análisis con nuestros
estudiantes para ver cuántos de ellos se consideran cuidadores, donde pudimos
ver que la mayoría son mujeres que cuidan a niños pequeños, por lo tanto,
nuestro desafío es cómo nos hacemos cargo de proteger a estos estudiantes que
están cumpliendo un rol extra, además de su responsabilidad académica".
La vicepresidenta de estudiantes de la carrera de
Trabajo Social de la UACH, Violeta Espinoza, enfatizó que “la jornada
participativa fue una instancia fundamental para la construcción de una
política nacional para las y los jóvenes cuidadores de NNA y adultos mayores. Considero
que estas instancias son necesarias para generar una red de apoyo y respaldo
para el bienestar de quienes cuidan y son cuidados”.
0 Comentarios