En
Plaza de Armas de Osorno se desarrolló este 10 de octubre la tradicional Feria
de la Salud Mental, que reúne a la comunidad en torno a la
promoción, prevención, bienestar y autocuidado en el marco del
Día Mundial de la Salud Mental, fecha que busca reducir el estigma, visibilizar
y concientizar sobre su importancia.
La
actividad es organizada por el Servicio de Salud Osorno (SSO), a
través del Departamento de Salud Mental y su red temática de dispositivos, que
dispusieron en stands sus respectivas ofertas de prestaciones y servicios, así
como por las unidades de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Base San José,
con el apoyo de los distintos equipos profesionales, consejos consultivos,
casas de estudio, organizaciones comunitarias, entre otros.
Este
año la conmemoración se ha centrado en reforzar el llamado a no dejar solas a
las personas que viven con diagnósticos de salud mental, y en promover de
manera transversal espacios seguros, sin prejuicios, estigmas o discriminación.
También se apunta a fortalecer los ambientes laborales como espacios
protectores.
Junto
con destacar el trabajo de los distintos dispositivos de salud mental, así como
la participación en la feria de las diferentes organizaciones, de la comunidad
y la presentación de la banda municipal, el director del SSO, Rodrigo Alarcón,
subrayó que “con el tiempo y con el desarrollo hemos ido aprendiendo que los
elementos fundamentales para proteger la salud mental son la vida en
comunidad y los buenos hábitos de salud, que nos permiten
protegernos, tener vidas más largas y mejores”.
Respecto
a los desafíos de la red asistencial en esta materia, el directivo remarcó que
“nuestros desafíos hoy tienen que ver con, por
ejemplo, la construcción del nuevo COSAM en Rahue; también
tenemos la puesta en marcha de la futura Unidad de Hospitalización de
Cuidados Intensivos en Psiquiatría (UHCIP) infanto-adolescente en el
Hospital Base San José, que ya está casi lista; y todas las acciones
promocionales, preventivas y de detección precoz”.
En
tanto, la jefa del Departamento de Salud Mental del SSO, Marcela
Villagrán, recalcó que “el mensaje que queremos dar principalmente tiene
que ver con la importancia del autocuidado, la capacidad de reconocer los
propios sentimientos y también reconocer cuando uno requiere pedir ayuda
especializada, tanto en la atención primaria como en la especialidad,
siempre lo importante es la consulta precoz y disminuir las
barreras que tenemos respecto del estigma que significa tener un problema de
salud mental”.
De
parte de la sociedad civil, el usuario y miembro del consejo
consultivo “Aliwen” del Centro de Salud Mental Comunitaria (Cosam) Oriente
de Osorno, Jorge Munzenmayer, comentó que “la salud mental,
como no se ve, es difícil visibilizarla, la sociedad la comenta, pero no
se hace parte, no consulta y se ve desde afuera con extrañeza, y
por otro lado somos seres sociales, por lo cual socializar es muy
importante y eso mejora nuestra salud”.
También
se hicieron presentes directivos de los dispositivos de salud mental y de la
red local, entre ellos la subdirectora de gestión asistencial del SSO, Dra. Sandra
Jiménez, y el director (s) del Hospital Base de Osorno, Julio Vargas. Este
último señaló que “esta feria es súper importante, porque demuestra
todo el trabajo comunitario que se está realizando a través de la red de salud, y
porque es súper relevante para nosotros como hospital todo lo
que tiene que ver con la recuperación, y estamos en el comienzo de un gran
trabajo que hay que realizar con respecto a la salud mental que es la
visibilización”.
En
la ocasión, se aprovechó de reforzar que el Ministerio de Salud dispone de la
línea gratuita de prevención del suicidio *4141, cuya plataforma brinda
atención 24/7 de psicólogos (as) especialmente capacitados para ayudar en
momentos difíciles a quien lo necesite.
0 Comentarios