La visita, coordinada por
profesionales de la Asociación de Municipalidades Cordillera de la Costa y la
Universidad San Sebastián (USS), contó con la participación del alcalde
subrogante de Corral, Ricardo Bustamante; Walter Gebhard, director de Secplan
de Corral; Cinthia Cartes, encargada de organizaciones comunitarias de Corral;
Eric Garrido, director de obras municipales de Corral; Marlene Azócar, jefa del
departamento social de La Unión; Paula Hinojosa, directora de desarrollo
comunitario de La Unión; y Víctor Arellano, de la Dirección de Fomento
Productivo de La Unión.
Uno de los proyectos más destacados de la
Estrategia Energética Bicomunal es la Leñería Comunitaria Sustentable, que
permitirá a las familias vulnerables acceder a leña de calidad a un costo
accesible, mitigando las dificultades que enfrentan los habitantes de la
comuna, especialmente durante los meses de invierno. La leñería será gestionada
bajo un modelo piloto de colaboración público-privada, que se espera replicar
en otras comunas. En esa línea, el centro de biomasa tiene como objetivo
consolidar una fuente de biomasa sostenible que no solo apoyará el suministro
energético de la comuna, sino que también contribuirá a la protección y
restauración del patrimonio forestal local.
Walter Gebhard, director de Secplan de Corral,
destacó la importancia de este proyecto: "La implementación de la Leñería
Comunitaria no solo mejorará la calidad de vida de muchas familias que
actualmente enfrentan dificultades para acceder a leña de calidad, sino que
también representa un paso clave hacia una gestión sostenible de nuestros
recursos forestales".
Estas iniciativas se enmarcan dentro del programa
Comuna Energética del Ministerio de Energía, que permite a las comunas de Chile
planificar y ejecutar acciones energéticas orientadas a la sustentabilidad. La
Estrategia Energética Bicomunal comenzó en 2020 y ha sido fortalecida a través
del proyecto de Gobernanza para la implementación colaborativa de la
estrategia, financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Asociativismo
Municipal (PFAM) de la Subdere.
José Vistoso, secretario ejecutivo de la
Asociación Cordillera de la Costa, señaló: "Esta Estrategia Energética
Bicomunal es inédita en el país. Nos enfocamos en proyectos que responden a las
necesidades reales de nuestras comunas, como la Leñería Comunitaria en Corral y
otros proyectos energéticos que buscan diversificar las fuentes de energía y
mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".
La jornada incluyó una serie de presentaciones
sobre los avances en los proyectos energéticos y un recorrido por el terreno
destinado a la construcción de la leñería y el centro de biomasa. Los equipos
municipales expresaron su optimismo respecto a los próximos pasos, que incluyen
la concreción de más de 35 proyectos energéticos derivados de la Estrategia
Bicomunal.
Paula Hinojosa, directora de desarrollo
comunitario de La Unión, destacó la relevancia de la colaboración entre las
comunas: "Es vital continuar con estas instancias de colaboración. La
diversificación energética es clave para el desarrollo de nuestras comunas, y
esta estrategia nos permite estar a la vanguardia en el uso de energías más
limpias y accesibles para nuestros habitantes".
La actividad concluyó con un renovado compromiso
de los equipos municipales para seguir avanzando en la ejecución de estos
proyectos, que no solo buscan mejorar las condiciones energéticas de la zona,
sino también crear un modelo de gobernanza colaborativa entre las comunas de
Corral y La Unión, con resultados que ya son visibles en la región.
0 Comentarios