En conmemoración del Día Internacional del
Turismo, se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo Pasaporte de la Ruta de las
Iglesias de Chiloé en el Museo de las Iglesias en Ancud. El evento convocó a
diversas comunidades participantes del programa, representantes de la red de
encargados de turismo de los municipios de la provincia, el equipo del Consejo
Asesor del PTI, gremios del turismo provincial y autoridades regionales.
Durante la actividad, se presentaron los
avances logrados en el segundo año de ejecución del Programa Territorial
Integrado (PTI) de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé, junto con las
proyecciones para el próximo periodo. Además de la exposición de los avances
del programa, los asistentes disfrutaron de una jornada cultural con música en
vivo que resaltó la riqueza artística de la región.
Uno de los puntos clave del evento fue el
lanzamiento oficial del pasaporte de la Ruta de las Iglesias Patrimoniales, una
herramienta que permitirá a los turistas recorrer las iglesias de manera guiada
y planificada, asegurando que los templos estén disponibles para visitas.
La participación de las comunidades aledañas
a los templos chilotes y de los prestadores de servicios turísticos fue clave
en este encuentro. Estos actores profundizaron en los desafíos y oportunidades
que presenta el Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé, discutiendo
sobre la necesidad de avanzar hacia un desarrollo turístico sustentable
vinculado al patrimonio cultural. Si bien se han realizado esfuerzos
importantes, se señaló que persisten brechas, especialmente relacionadas con el
insuficiente conocimiento local del patrimonio y la limitada capacidad técnica
para gestionar el turismo patrimonial vinculado al Sitio de Patrimonio Mundial.
El director regional de Corfo Los Lagos (S)
David Espinoza, destacó los avances logrados en el primer año de ejecución del
PTI, señalando que “en este primer año de ejecución del PTI de las Iglesias de
Chiloé se han logrado avances concretos, particularmente, la tan necesaria
colaboración de públicos y privados para la puesta en valor de nuestro
patrimonio cultural. Ello nos impulsa a seguir poniendo en valor los templos
chilotes, así como las costumbres de las comunidades que viven en sus
alrededores. Sabemos que más que destacadas edificaciones, son testigos de la
historia y las tradiciones en el territorio insular; por lo que, más allá de
ser un destino turístico, son oportunidades de desarrollo sostenible para las
comunidades del archipiélago. Por esto, como Corfo, hemos hecho disponible este
instrumento de política pública que ya cuenta con aprobación para dar
continuidad este 2024”.
Magdalena Larrañaga, gestora del PTI Iglesias
Patrimoniales de Chiloé expresó su satisfacción por el lanzamiento del nuevo
pasaporte “este proyecto representa un avance significativo para el turismo
cultural en la región, el nuevo pasaporte de la ruta de las iglesias permitirá
ofrecer una experiencia más enriquecedora para los visitantes, fortaleciendo la
imagen de Chiloé como un destino cultural y patrimonial de relevancia mundial.
El desarrollo del turismo en Chiloé debe estar alineado con la sostenibilidad y
la puesta en valor de las comunidades locales, asegurando que el impacto
positivo del turismo beneficie a todo el territorio insular”
El evento contó con la participación de más
de 70 personas, incluyendo a Luis Cárdenas, Seremi de Economía, Fomento y
Turismo; David Espinoza, en representación de la Dirección Regional de Corfo
Los Lagos; Felipe León, de la Dirección Regional del Servicio del Patrimonio, y
representantes de INDAP. El Consejo Asesor del PTI también estuvo presente,
reforzando el compromiso de continuar impulsando el turismo cultural y patrimonial
en el archipiélago de Chiloé.
Este lanzamiento marca un hito en el
desarrollo del turismo sustentable en la región, destacando la importancia de
integrar a las comunidades locales y fortalecer la gestión del patrimonio
cultural, no solo como atractivo turístico, sino como un motor para el
desarrollo sostenible de las comunidades del archipiélago.
0 Comentarios