En
esta oportunidad, el equipo de profesionales de Chile Compra arribo
a la ciudad de Puerto Montt para realizar los días 15 y 16 de octubre
capacitaciones para compradores y proveedores de la Región de Los Lagos en el
Auditorio INACAP, ubicado en Avenida Padre Harter 125.
La
actividad partió este 15 de octubre con dos jornadas preparatorias
sobre las Modificaciones a la Ley de Compras Públicas para compradores y el día
16 se llevará a cabo una capacitación para los proveedores locales de 15:00 a
17:00 horas.
María
Angélica Bahamondes, Asesora de Proveedores de Chile Compras, dijo que “La
jornada de hoy tuvo bastante participación de compradores y mañana tenemos una
jornada de capacitación para los proveedores en la que nos va a acompañar
Sernac. Esta es una gira nacional, nos hemos desplegado por varias regiones del
país y nuestra idea es concientizar sobre la nueva ley de compras públicas,
acercarnos tanto a compradores como a proveedores”.
Viviana
Correa, abogada de Fiscalía de Chile Compra explicó que “La idea es dar a
conocer las modificaciones introducidas por la ley 21.634 a la ley 19.886 con
referencia a que normas ya han entrado en vigencia a partir de diciembre del
año pasado y que normas van a entrar en vigencia ahora el 12 de diciembre de
2024”.
Con
las reformas que implica La ley 21.634 que moderniza la ley 19.886 de compras
públicas y que fue publicada el 11 de diciembre de 2023, los compradores
públicos y proveedores del Estado de la región de Los Lagos tendrán nuevas
oportunidades para aumentar la transparencia, eficiencia y participación en sus
procesos de compra y venta en la plataforma de compras públicas de Chile Compra www.mercadopublico.cl.
Al
respecto, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, dijo que “Es muy importante
porque va a favorecer a muchas micros, pequeñas y medianas empresas de nuestra
región de Los Lagos y lo que buscamos es justamente mejorar esa condición para
que todas las empresas que proveen al estado puedan tener mejores condiciones y
por tanto también mejores oportunidades de desarrollo en nuestra región”.
En
cuanto a las capacitaciones, el seremi Cárdenas, destacó su relevancia “porque
necesitamos dar a conocer a quienes hoy proveen al Estado y, por otra parte, a
quienes son compradores de la institucionalidad pública en cómo va a operar
esta nueva ley y por tanto mantiene y sostiene una seria de elementos que de
alguna manera van a facilitar el desarrollo desde el punto de vista de la
probidad y la transparencia para quienes hoy ofrecen en el marco de compras
públicas”.
La
nueva ley busca mejorar la calidad del gasto público, aumentar los estándares
de probidad y transparencia e introducir principios de economía circular en las
compras del Estado. Desde el 11 de diciembre de 2023 se implementó
inmediatamente el capítulo 7 sobre normas de probidad y transparencia,
aumentando sus estándares y estableciendo nuevas medidas que regulan los
conflictos de interés e inhabilidades.
La
modernización de la Ley de Compras implicará que crezcan sustancialmente las
transacciones, ya que se amplía la cobertura de entidades públicas que ahora se
rigen por la normativa y deberán comprar a través de Mercado Público. Junto con
el aumento en la cantidad de usuarios compradores, también se incrementará el
número de proveedores, los que van a tener mayores oportunidades de vender sus
productos y servicios al Estado.
Chile
Compra se está preparando para este desafío, y por esta razón, ha trabajado
arduamente en la realización de capacitaciones virtuales y presenciales en
todas las regiones del país, totalmente gratuitas, sobre los cambios que
contempla la ley de modernización de Compras Públicas.
Capacitaciones online
Entre
enero y agosto del presente año ya se han capacitado a más de 69 mil personas,
siendo 61.330 compradoras y compradores públicos, y 7.850 proveedoras y
proveedores, a través de charlas virtuales disponibles previa inscripción en el
sitio web capacitacion.chilecompra.cl.
Cifras regionales
Entre
enero y agosto del 2024 se transaron $439.056 millones a través de www.mercadopublico.cl en la Región de Los
Lagos con 94.009 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos
públicos. Las transacciones de Los Lagos implican un aumento de 6,1% respecto
del mismo periodo anterior, pasando de 88.621 en 2023 a 94.009 en 2024.
En
cuanto la modalidad Compra Ágil -que permite mayor participación de las
Empresas de Menor Tamaño en compras de menores montos (igual o menor a 30 UTM)-
durante 2024 se registraron transacciones por un total de $13.895 millones en
la Región de Los Lagos. Las entidades emitieron 31.169 de compra, registrando
un crecimiento de 5,4% que corresponde a 1.600 adicionales en comparación con
las emitidas el 2023 que sumaron 29.569.
Fomento a proveedores pymes y locales
A
partir del 12 de diciembre de 2024 entrarán en vigor las modificaciones a la
Ley de Compras Públicas que benefician directamente a proveedores locales, a
las empresas menores y a las lideradas por mujeres. Entre las iniciativas se
cuentan:
·
Compra ágil prioritaria para Empresas de Menor Tamaño (EMT) hasta 100 UTM.
·
Criterios de priorización hacia la compra regional, a través de la introducción
de la definición de “proveedor local”.
·
Criterios inclusivos en las licitaciones de Convenio Marco.
·
Menores garantías que se solicitan en los procesos.
·
Unión Temporal sólo para Empresas de Menor Tamaño, con el fin de que puedan
participar en licitaciones de mayor cuantía.
Tres pasos para ser proveedor del Estado
Las personas naturales y empresas pueden
vender sus productos y servicios a los diferentes organismos del Estado, entre
los que se cuentan ministerios, hospitales, municipios y Fuerzas Armadas. ¿Cómo
hacerlo?
1.
Regístrate con tu Clave Única en www.mercadopublico.cl, plataforma que opera
Chile Compra y a través de la cual los compradores publican sus procesos de
adquisiciones. Con tu usuario creado podrás ofertar, es decir participar de una
licitación u otro proceso de compra de los distintos organismos públicos que
sean de tu interés.
2.
Capacítate en compras públicas. Puedes inscribirte de manera gratuita en los
cursos disponibles en https://capacitacion.chilecompra.cl/ Así aprenderás a
mejorar tu gestión y buscar oportunidades.
3. Mantén
actualizados tus datos en Mercado Público, especialmente tu mail de contacto y
rubros para recibir oportunidades de negocio y notificaciones oportunamente.
Participa enviando tu oferta cumpliendo los plazos y requerimientos de los
procesos.
0 Comentarios