Durante dos días, la ciudad de
Puerto Montt fue sede de la Jornada Regional de Promoción y Prevención de la
Salud Cardiovascular, organizada por la Seremi de Salud en colaboración con los
Servicios de Salud de Chiloé, Reloncaví y Osorno. La actividad contó con la
participación de 100 profesionales de la red de Atención Primaria de Salud
(APS) y universidades de la Región de Los Lagos, con el objetivo de fortalecer
las áreas clínicas y asegurar que el diagnóstico temprano y oportuno sea una
prioridad en la atención de salud.
La jornada abordó una amplia
variedad de temáticas, comenzando el primer día con un enfoque en la promoción
de la salud y estrategias ministeriales para el manejo de pacientes con
enfermedades no transmisibles (ENT). El segundo día estuvo dedicado a las
complicaciones de la Diabetes Mellitus 2, como la nefropatía diabética,
retinopatía diabética y la úlcera de pie diabético, problemas que afectan
significativamente la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.
La seremi de Salud, Karin Solís,
destacó la importancia de este tipo de instancias para fortalecer la red de
salud en la región. “Una de nuestras políticas públicas es fortalecer a la red
integrada de salud de nuestra región y por ello estamos abordando las
enfermedades crónicas no transmisibles. Estamos fortaleciendo los equipos de
salud, tanto de la atención primaria como secundaria, para disminuir
notablemente los índices y los indicadores de la carga de morbimortalidad que
tiene nuestra región y el país. Con nuestra Estrategia Nacional de Salud, el
último reporte muestra que ha disminuido la mortalidad por causa de enfermedad
cardiovascular y cerebrovascular en un 33%, sobre todo en personas mayores de
60 años, y un 25% en aquellos entre 30 y 69 años. Sin embargo, para nosotros es
muy importante avanzar en la reducción de los factores modificables que pueden
mejorar la calidad de vida, prevenir complicaciones y asegurar un
envejecimiento más saludable para nuestra población”.
Por su parte, la encargada
regional del Programa de Salud Cardiovascular de la Seremi de Salud, Marcela
Zapata, señaló “Es de relevancia que concentremos esfuerzos en la pesquisa de
enfermedades no transmisibles y, con ello, llegar oportunamente para potenciar
hábitos de vida saludables, como la alimentación y la actividad física, además
de reducir ciertos hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol.
Asimismo, es esencial el tratamiento oportuno para prevenir eventos
cardiovasculares”.
Según las cifras proporcionadas
por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), hasta
diciembre de 2023, en la región de Los Lagos, las personas que se encuentran
bajo control en el programa de salud cardiovascular presentan las siguientes
condiciones: un 37% padece hipertensión, un 35% tiene dislipidemia y un 20%
sufre de diabetes mellitus tipo 2.
En la jornada se destacó la
importancia de avanzar hacia una atención de salud integral, enfocada no solo
en el tratamiento, sino en la prevención y promoción de hábitos saludables, con
la finalidad de reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares y mejorar
la calidad de vida de la población, promoviendo un envejecimiento saludable y
disminuyendo las complicaciones asociadas a las enfermedades crónicas.
0 Comentarios