Aumentar
la cantidad de espacios verdes en Puerto Varas (Región de Los Lagos), hacerlo
de manera sostenible, y de paso, recuperar espacios abandonados. Esos son
algunos de los objetivos del “Corredor Verdeazul”, iniciativa de Patagua (una
empresa B), junto a la Municipalidad de Puerto Varas, que es posible gracias al
concurso Ciencia PĆŗblica, del Ministerio de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e
Innovación.
El proyecto fue inaugurado este martes en la
antigua estación de ferrocarriles, acto que contó con la presencia de la Seremi
de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz; y el Director de la SecretarĆa de
Planificación del municipio, JuliÔn Mingo, ademÔs de representante de
organizaciones colaboradoras y miembros de la sociedad civil.
Camila Teutsch, Directora Ejecutiva de Patagua, y
coordinadora del proyecto, explicó que el Corredor Verdeazul busca ser un
recorrido sensorial por la naturaleza urbana. Para ello, se instalarƔn mƔs de 3
mil plantas en todo el recorrido, de las cuales al menos el 43% fueron
plantadas de manera participativa por diversos actores de la comuna de Puerto
Varas. El proyecto ademƔs cuenta con tres paneles interpretativos que acompaƱan
la experiencia del visitante, lo cual brinda un sello de inclusión.
“El Corredor Verdeazul es un recorrido sensorial
que busca traernos a distintos paĆsajes temĆ”ticos de naturaleza urbana, a
través de la consolidación de ejes plantados, principalmente con flora nativa,
para traer polinización, para mejorar la calidad paisajĆstica, y para irnos
acercando desde el punto de vista de la educación ambiental al conocimiento de
nuestro ecosistema, y de las soluciones basadas en la naturaleza y todo lo que
Ć©stas aportan a las ciudades”, manifestó Teutsch.
AƱadió que “esta inauguración nos tiene muy
contentos porque el proyecto le estĆ” cambiando la cara a un espacio que estaba
bien abandonado en Puerto Varas, como es la ex estación de ferrocarriles. Esto
ademƔs estƔ permitiendo involucrar en forma tangible a colegios, organizaciones
de la sociedad civil para plantar en forma colaborativa y habilitar este
espacio”.
Por su parte, la Seremi de Gobierno Danitza
Ortiz indicó que “este proyecto tiene varias implicancias para el Gobierno.
Primero, estamos recuperando un espacio público a través de un trabajo
colaborativo con las comunidades, la empresa privada y el Estado. Por otra
parte, destacamos el impacto que tiene el aporte del Ministerio de Ciencia, ya
que este proyecto es posible gracias al fondo Ciencia PĆŗblica, que permite que
las organizaciones e instituciones puedan hacer que la ciencia sea comunitaria
y tenga este sentido pĆŗblico”, manifestó.
Finalmente, el Director de Secplan de la
Municipalidad de Puerto Varas, JuliÔn Mingo, valoró el aporte del proyecto a la
zona urbana. “Para nosotros, esta inauguración es una gran alegrĆa, porque
forma parte de un convenio de colaboración con una institución privada, con la
que sabemos tenemos muchas cosas en comĆŗn, y con quienes tenemos muchos
proyectos para seguir avanzando. Aquà hay una acción súper concreta, que sumó a
otros colaboradores y que permitió una intervención real para concretar el
primer kilómetro de este tramo, que es un proyecto mÔs largo, que conecta
distintos espacios pĆŗblicos y Ć”reas verdes de la comuna”, completó.
Cabe consignar que Patagua se adjudicó 49
millones 998 mil pesos, de la lĆnea de Espacios PĆŗblicos Regionales de
Divulgación y Socialización del Conocimiento, del programa Ciencia Pública
2023, del Ministerio de Ciencia, TecnologĆa, Conocimiento e Innovación. El
recorrido de este corredor es gratuito, y se encuentra al aire libre. Si se
requiere participar de una visita guiada, se debe contactar con BƔrbara Cid
escribiendo a barbara@patagua.cl.
0 Comentarios