Si bien las cifras
reflejan que las exportaciones lácteas nacionales se han cuadruplicado durante
los últimos 20 años, el objetivo de ProChile es ampliar aún más los mercados
internacionales. Para ello, existe la marca sectorial ChileMilk, con el
propósito de representar los atributos del sector lechero de nuestro país,
especialmente en términos de sostenibilidad, bienestar animal y componentes
nutritivos, aspectos cada vez más relevantes para los compradores del mundo. Se
trata de una marca país unificada que muestra a Chile como productor de
alimentos sanos, seguros y con trazabilidad.
“La producción sostenible
es un eje para toda nuestra industria alimentaria y un pilar de la imagen país
que como ProChile queremos mostrar al mundo: un Chile que produce alimentos
sanos, seguros y cuya elaboración es cuidadosa con el medioambiente y las
comunidades. Creemos que como país estamos avanzando positivamente en esa
dirección, gracias en parte, a la buena articulación público-privada: el año
pasado, los alimentos representaron cerca de 23% de todas nuestras
exportaciones, con casi US$ 20 mil millones en envíos a todo el mundo”, afirmó
el director regional de Prochile
en Los Lagos, Ricardo Arriagada, en el marco de la décima versión del
Congreso Internacional Chile Lácteo que se desarrolló en Osorno, organizado por
Fedeleche.
Este encuentro es el más
relevante para los productores, empresarios, investigadores e instituciones del
sector lechero nacional. Además, sus charlas y reuniones permiten cohesionar a
toda la cadena productiva de esta industria que el año 2023, a través de 29
empresas, exportó un total de US$ 223 millones, alcanzando a 38
mercados. Los principales compradores fueron Estados Unidos (22,9%); Emiratos
Árabes Unidos (15,2%); México (13,8%); Perú (8,2%); Colombia (6,5%); Costa Rica
(5,1%); Brasil (3,4%); Cuba (2,8%); Honduras (2,4%) y China (2,2%). En tanto,
los principales productos de exportación fueron la leche condensada, con más de
US $61 millones; los alimentos infantiles con un monto similar; los quesos con
US $34 millones y la leche en polvo, con US $25 millones. Estos cuatro
productos sumados explican más del 80% de las exportaciones lácteas el año
pasado.
“En ProChile, queremos
ayudarles a impulsar estas cifras. Creemos que este sector puede fortalecer su
trabajo en temas como la medición de emisiones y reducir sus impactos
negativos, gestión de recursos hídricos y de residuos junto con incorporar la
economía circular en el ciclo de vida de sus procesos e incorporar energías
renovables no convencionales. Nuestro trabajo también está en la Mesa de
Sostenibilidad del Sector Agroalimentario, que lideramos. Nos parece que estas
acciones van en la dirección correcta para consolidar una estrategia orientada
a satisfacer las exigencias de los consumidores internacionales”, argumentó
el director regional de ProChile.
En este sentido, Fernando Winkler presidente de Fedeleche destacó
lo que significa este sector para la agricultura nacional. “Tenemos 1
millón de hectáreas de praderas, 400 mil vacas lecheras y a fines de
2023 los productores de leche del país son 2.411 desde Valparaíso a la Región
de Los Lagos”.
Respecto de la marca
sectorial, el director regional
(S) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, afirmó que “el Programa
Territorial Integrado ha marcado un precedente en el desarrollo del sector
lechero logrando consolidar a un grupo de trabajo a través de gobernanza
público-privada muy sólida y comprometida y participativa, de parte de los
distintos organismos vinculados a este sector de la región”.
El año 2023, la
articulación de ChileMilk permitió tanto un levantamiento de
información estratégica como la participación en la Feria ExpoAntad en
México y la realización de una Misión de prospección de mercado a Colombia
además de un Estudio de Mercado para lácteos en China.
A fines de este año
se asistirá al IDF World Dairy Summit en París, uno de los eventos
internacionales más relevantes para el sector, que es organizado por la
Federación Internacional de la Leche y que el próximo año se realizará en Chile
por primera vez.
0 Comentarios