Este encuentro forma parte de los compromisos
de gobierno del presidente Gabriel Boric anunciados en su reciente Cuenta
Pública y que en Puerto Montt se llevó a cabo con la participación de los
directores regionales de Sercotec, Indap, FIA y Corfo.
Durante la reunión, Navarro destacó el
inédito Ecosistema de Cooperativas Regional, un espacio donde convergen socios
de cooperativas, actores públicos y privados, la academia y representantes de
las municipalidades de la región. Este ecosistema tiene como propósito
fundamental fortalecer el cooperativismo como pilar de transformación social,
promoviendo el desarrollo humano y vinculándose directamente con los objetivos
de la Estrategia Regional de Desarrollo. “esta agenda a favor de la
asociatividad y el cooperativismo, una agenda programática, como anunció el
presidente Boric en su última Cuenta Pública, se cumplió el compromiso
programático, la primera parte al menos, que es crear este instituto a través
de un comité Corfo estamos avanzando muy bien y en la región de Los Lagos tiene
particular fuerza. Aquí se ha logrado armar un ecosistema en articulación de
los distintos organismos de fomento público con el sector cooperativo, se acaba
de crear una federación de cooperativismo también y haremos una bajada concreta
en todos los territorios, siendo la región de Los Lagos uno de los puntos de
vanguardia para esta política nacional. El Ecosistema de Cooperativas significa
potenciar el trabajo del cooperativismo en la región de Los Lagos,
contribuyendo así a una mayor descentralización del país, a la democratización
de las decisiones económicas y a un fortalecimiento del desarrollo local,
sustentable y sostenible con su entorno”, señaló Cristóbal Navarro.
La reunión subraya la importancia del
cooperativismo y la asociatividad como herramientas esenciales para impulsar el
crecimiento económico y social en la región de Los Lagos. Los participantes
reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para alcanzar estos
objetivos, fortaleciendo así el tejido cooperativo regional y promoviendo un
desarrollo más inclusivo.
Jessica Kramm, directora regional de Sercotec
Los Lagos señaló “a lo largo de varios años llevamos impulsando la
asociatividad, a través del fortalecimiento de gremios y también con nuestro
programa especial que está enfocado directamente en cooperativas, tanto la
creación como el fortalecimiento, creamos
un convenio que ya está por cerrar con un FNDR sobre mejoramiento de los
negocios asociativos de la microempresa, donde ahí también pudimos seguir
fortaleciendo a distintas cooperativas que hemos creado y también que han sido
creados por otras instituciones y que nosotros los fortalecemos a través de la
comercialización, hemos logrado hacer distintos impulsos en el sentido del
cooperativismo, así que estamos súper contentos con lo que se ha desarrollado y
creo que vamos en buen camino y vamos a seguir trabajando para poder fortalecer
a estas cooperativas”
Por su parte el director regional de INDAP
Francisco Parada señaló que “en el mundo rural el trabajo asociativo siempre ha
marcado un norte y una pauta muy importante también para los desarrollos
económicos locales de los distintos territorios. En ese sentido, también desde
Indap se han estimado poder tener también componentes asociativas de los
distintos instrumentos y programas. Y eso, por supuesto, que ha sido un avance
que se concreta hoy mucho más con esta nueva institucionalidad que está
destinada a la asociatividad y al cooperativismo en Chile, estamos muy contentos
y conformes de la reunión que hemos tenido hoy y que, por supuesto, siento es
una agenda en adelante de trabajo cooperativo valga la redundancia entre los
servicios que estamos haciendo”
David Espinoza, director regional (s) de
Corfo explicó que “a través del Comité de Desarrollo Productivo está impulsando
uno de los cuatro proyectos regionales que se denomina Economía Social y donde
efectivamente la focalización tiene que ver con el mundo del cooperativismo,
hoy tanto el director de FIA, como la directora de Sercotec, como el director
de INDAP, en conjunto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de
Asociatividad y Cooperativismo, Los Lagos es una región que efectivamente
destaca a nivel nacional respecto de la historia del cooperativismo”
Por su parte Patricio Cantos, representante
regional de Los Ríos y Los Lagos de la Fundación para la Innovación Agraria
señaló que “la historia del cooperativismo está marcada por este territorio,
porque hay una historia muy potente de desarrollo cooperativo desde hace
muchísimos años. Nosotros hemos sido parte de ese proceso también, los 28 años
de existencia de la FIA han sido asociados a desarrollo de proyectos de
innovación con las cooperativas. La presencia del Instituto lo que hace es
recoger una cultura y una tradición cultural y social que tiene que ver con las
cooperativas y que le da un lanzamiento a un nuevo modo de hacer negocios,
muchos de los cuales han sido exitosos. También hay una historia de mucha
dificultad en el mundo cooperativo, pero es interesante el paso que hoy día
damos, porque lo que busca es modernizar el diseño cooperativo para
transformarlo en un instrumento competitivo de mejoramiento de los recursos
humanos”
Sobre el INAC
El organismo tiene por objeto llevar adelante
acciones e iniciativas que faciliten el posicionamiento del cooperativismo en
los distintos organismos públicos y privados pertinentes, de cara a que el país
cuente con una política público-privada adecuada y que contribuya el
fortalecimiento de dicho sector. Estas acciones e iniciativas deberán ser
complementarias y reforzar las de promoción y fomento al sector cooperativo que
ya implementan distintos organismos públicos y privados. En un esfuerzo
conjunto por fortalecer el cooperativismo en la región, Cristóbal Navarro,
director ejecutivo del Comité Corfo Instituto Nacional de Asociatividad y
Cooperativismo, se reunió con los servicios públicos a cargo del fomento que
impulsan la asociatividad
Este encuentro forma parte de los compromisos
de gobierno del presidente Gabriel Boric anunciados en su reciente Cuenta
Pública y que en Puerto Montt se llevó a cabo con la participación de los
directores regionales de Sercotec, Indap, FIA y Corfo.
Navarro destacó el inédito Ecosistema de
Cooperativas Regional, un espacio donde convergen socios de cooperativas,
actores públicos y privados, la academia y representantes de las
municipalidades de la región. Este ecosistema tiene como propósito fundamental
fortalecer el cooperativismo como pilar de transformación social, promoviendo
el desarrollo humano y vinculándose directamente con los objetivos de la
Estrategia Regional de Desarrollo. “esta agenda a favor de la asociatividad y el cooperativismo, una
agenda programática, como anunció el presidente Boric en su última Cuenta Pública,
se cumplió el compromiso programático, la primera parte al menos, que es crear
este instituto a través de un comité Corfo estamos avanzando muy bien y en la
región de Los Lagos tiene particular fuerza. Aquí se ha logrado armar un
ecosistema en articulación de los distintos organismos de fomento público con
el sector cooperativo, se acaba de crear una federación de cooperativismo
también y haremos una bajada concreta en todos los territorios, siendo la
región de Los Lagos uno de los puntos de vanguardia para esta política
nacional. El Ecosistema de Cooperativas significa potenciar el trabajo del
cooperativismo en la región de Los Lagos, contribuyendo así a una mayor
descentralización del país, a la democratización de las decisiones económicas y
a un fortalecimiento del desarrollo local, sustentable y sostenible con su
entorno”, señaló Cristóbal
Navarro.
La reunión subraya la importancia del
cooperativismo y la asociatividad como herramientas esenciales para impulsar el
crecimiento económico y social en la región de Los Lagos. Los participantes
reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para alcanzar estos
objetivos, fortaleciendo así el tejido cooperativo regional y promoviendo un
desarrollo más inclusivo.
Jessica Kramm, directora regional de Sercotec Los Lagos
señaló “a lo largo de varios años llevamos impulsando la asociatividad, a
través del fortalecimiento de gremios y también con nuestro programa especial
que está enfocado directamente en cooperativas, tanto la creación como el
fortalecimiento, creamos un convenio que
ya está por cerrar con un FNDR sobre mejoramiento de los negocios asociativos
de la microempresa, donde ahí también pudimos seguir fortaleciendo a distintas
cooperativas que hemos creado y también que han sido creados por otras instituciones
y que nosotros los fortalecemos a través de la comercialización, hemos logrado
hacer distintos impulsos en el sentido del cooperativismo, así que estamos
súper contentos con lo que se ha desarrollado y creo que vamos en buen camino y
vamos a seguir trabajando para poder fortalecer a estas cooperativas”
Por su parte el director regional de INDAP Francisco Parada señaló que “en el
mundo rural el trabajo asociativo siempre ha marcado un norte y una pauta muy
importante también para los desarrollos económicos locales de los distintos
territorios. En ese sentido, también desde Indap se han estimado poder tener
también componentes asociativas de los distintos instrumentos y programas. Y
eso, por supuesto, que ha sido un avance que se concreta hoy mucho más con esta
nueva institucionalidad que está destinada a la asociatividad y al
cooperativismo en Chile, estamos muy contentos y conformes de la reunión que
hemos tenido hoy y que, por supuesto, siento es una agenda en adelante de
trabajo cooperativo valga la redundancia entre los servicios que estamos
haciendo”
David Espinoza, director regional (s) de Corfo explicó que
“a través del Comité de Desarrollo Productivo está impulsando uno de los cuatro
proyectos regionales que se denomina Economía Social y donde efectivamente la
focalización tiene que ver con el mundo del cooperativismo, hoy tanto el
director de FIIA, como la directora de Sercotec, como el director de Corfo, en
conjunto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Asociatividad y
Cooperativismo, Los Lagos es una región que efectivamente destaca a nivel
nacional respecto de la historia del cooperativismo, la historia del
cooperativismo en estos sectores en particular”
Por su parte Patricio Cantos, representante regional de Los Ríos y Los Lagos de
la Fundación para la Innovación Agraria señaló que “la historia del
cooperativismo está marcada por este territorio, porque hay una historia muy
potente de desarrollo cooperativo desde hace muchísimos años. Nosotros hemos
sido parte de ese proceso también, los 28 años de existencia de la FIA han sido
asociados a desarrollo de proyectos de innovación con las cooperativas. La presencia
del Instituto lo que hace es recoger una cultura y una tradición cultural y
social que tiene que ver con las cooperativas y que le da un lanzamiento a un
nuevo modo de hacer negocios, muchos de los cuales han sido exitosos. También
hay una historia de mucha dificultad en el mundo cooperativo, pero es
interesante el paso que hoy día damos, porque lo que busca es modernizar el
diseño cooperativo para transformarlo en un instrumento competitivo de
mejoramiento de los recursos humanos”
Sobre el INAC
El organismo tiene por objeto llevar adelante
acciones e iniciativas que faciliten el posicionamiento del cooperativismo en
los distintos organismos públicos y privados pertinentes, de cara a que el país
cuente con una política público-privada adecuada y que contribuya el
fortalecimiento de dicho sector. Estas acciones e iniciativas deberán ser
complementarias y reforzar las de promoción y fomento al sector cooperativo que
ya implementan distintos organismos públicos y privados.
0 Comentarios