Este
martes 25 de junio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
inició el proceso de postulaciones a los Fondos Cultura 2025, los que en sus
seis fondos y 44 lĆneas contemplan un presupuesto total de mĆ”s de 36 mil
millones de pesos.
La
Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco, explicó que
“entre los Ć©nfasis para esta versión se
encuentran la descentralización a partir del establecimiento de criterios y
cuotas que favorezcan proyectos de regiones distintas a la Metropolitana; el
estĆmulo al trabajo cultural mediante el incremento de los recursos de las
lĆneas que generan mayor empleabilidad; y la disminución de las brechas de
gĆ©nero a travĆ©s de criterios que prioricen a mujeres en los equipos de trabajo”.
Los Fondos
Cultura 2025, por primera vez contemplan en las bases el cruce de la
información con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. En
caso de que las personas naturales responsables de proyectos seleccionados se
encuentren en dicho registro al momento de la firma del convenio, deberƔn
acreditar con documentación pertinente el pago de la deuda para completar el
proceso, de lo contrario el proyecto no se adjudicarĆ”. Si posterior a la firma
del convenio la persona responsable del proyecto seleccionado es ingresada en
el registro, la institución tendrÔ la facultad de retener el equivalente al 50%
del financiamiento o bien un monto inferior si este es suficiente para
solucionar la deuda, con el fin de transferirla posteriormente al responsable
del beneficiario/a.
Detalles y novedades por fondos
El Fondo del Libro y la Lectura 2025 tendrĆ” un total de seis lĆneas. Este martes 25 de junio abrió la
convocatoria de Fomento a la Creación (que cierra el 25 de julio). A ella se le
unirƔn este miƩrcoles 26 las de Apoyo a la Industria; Fomento de la Lectura,
Escritura y Comunicación Oral; Difusión en Medios de Comunicación;
Investigación; y Becas Chile Crea, las que cerrarÔn el martes 30 de julio. Una de
las principales novedades es la reincorporación de la modalidad de
Capacitaciones Colectivas para el Desarrollo Local de la Industria del Libro en
la lĆnea de Fomento a la Industria, que financiarĆ” proyectos de formación y
capacitación gratuita para agentes del sector.
AdemƔs de ello, se han modificado criterios en
lĆneas y modalidades para priorizar proyectos en regiones con bajas postulaciones,
como Atacama, Antofagasta, Ćuble y AysĆ©n. Asimismo, se incluyen en algunas
lĆneas y modalidades criterios de selección de proyectos vinculados a la obra y
figura de Gabriela Mistral, en el contexto de los 80 aƱos de la entrega del
Premio Nobel, que se conmemoran el 2025.
El Fondo de la MĆŗsica 2025 contempla un total de ocho lĆneas que estarĆ”n abiertas del jueves 27 de
junio al viernes 2 de agosto. Estas son: Infraestructura y Equipamiento; Coros,
Orquestas y Bandas Instrumentales; Difusión de la Música Nacional; Música en
Vivo; Actividades Formativas; Investigación y Registro de la Música Nacional;
Producción de Registro FonogrÔfico; y Becas Chile Crea. Como novedad, destaca
la lĆnea de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales, que se dividirĆ” en dos modalidades,
Emergente y Trayectoria, con el fin de apoyar de forma diferenciada a
agrupaciones jóvenes y con mĆ”s aƱos de trabajo. En la lĆnea de MĆŗsica en Vivo
se potenciarÔ la realización de festivales y temporadas de conciertos
presenciales o hĆbridos, y se exigirĆ” al menos un artista y/o agrupación
residente de la región de ejecución.
El Fondo de las Artes EscĆ©nicas 2025 considera nueve lĆneas, disponibles del 2 de
julio al 8 de agosto. Ćstas son: Investigación, Equipamiento para CompaƱĆas y
Espacios Escénicos, Difusión Digital, Festivales y Encuentros, Creación
Escénica, Creación y/o Producción de Montajes Escénicos, Circulación Nacional
de Montajes EscƩnicos, Programas Formativos, y Becas Chile Crea. Como novedad
estĆ”n los incrementos presupuestarios en casi todas las lĆneas y modalidades).
AdemĆ”s, se incluyen criterios de descentralización macrozonales en la lĆnea
Equipamiento para CompaƱĆas y Espacios EscĆ©nicos y territoriales en la lĆnea de
Circulación Nacional de Montajes Escénicos, que considera el financiamiento de
labores del cuidado, con el fin de lograr la circulación de obras y artistas en
cada una de las 16 regiones del paĆs.
El Fondart Nacional 2025 abrirĆ” sus cuatro lĆneas del viernes 19 de julio al 22 de agosto. Las
lĆneas son Creación ArtĆstica, Infraestructura, Investigación y Becas Chile
Crea. Dentro de las principales novedades estĆ” el aumento del financiamiento de
proyectos que generan empleabilidad y el incremento de las exigencias de
postulación en las lĆneas de Creación ArtĆstica e Investigación, con el fin de
priorizar a proyectos y personas que en aƱos anteriores no se hayan adjudicado
iniciativas.
El Fondart Regional 2025 contempla cinco lĆneas, que estarĆ”n disponibles del 19 de julio al 22 de
agosto. Las lĆneas incluidas en esta convocatoria son Actividades Formativas;
Culturas Regionales; Difusión; Organización de Festivales, Ferias y Carnavales;
y Cultura de Pueblos Originarios. Al igual que el Fondart Nacional, se
aumentarƔn el financiamiento de proyectos que generan empleabilidad y las
exigencias de postulación en las lĆneas Difusión y Actividades Formativas, con
el propósito de priorizar a ganadores inéditos.
El Fondo Audiovisual 2025 considera 12 lĆneas, las que abrirĆ”n el martes 23 de julio y cerrarĆ”n el
viernes 23 de agosto. Las lĆneas que se incluirĆ”n en esta versión son Formación
Grupal, Investigación, Guion, Producción Audiovisual de Cortometrajes,
Producción Audiovisual de Largometrajes, Webseries, Producción Audiovisual
Regional, Difusión, Implementación y Exhibición Audiovisual, Producción de
Videojuegos, Distribución de Cine, Producción de Audiovisual Interactivo o
Experimental, y Becas Chile Crea.
Destacan los incrementos presupuestarios en
casi todas las lĆneas, especialmente en la de Producción Audiovisual de
Cortometrajes, Producción Audiovisual de Largometrajes, Producción Audiovisual
de Videojuegos y Producción Audiovisual Regional. Asimismo, considera cuotas
para favorecer proyectos con actividades presenciales en regiones distintas a
la Metropolitana (modalidades Apoyo a la Distribución Unitaria de Largometrajes
y Programación de Festivales con Muestras Regionales).
0 Comentarios